Disfruté un agradable concierto con obras de algunos de mis compositores preferidos, como Edvard Grieg y Wolfgang Amadeus Mozart, gracias a la pianista Laurah Kasemann y la Camerata Paz y el Coro Polifónico Evangélico, dirigidos por Constanza Bongarrá, una apreciada exalumna mía de la escuela secundaria.
El concierto se realizó el 20 de abril de 2024 en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del ciclo de conciertos de música sinfónica que organiza esa casa de altos estudios.
El repertorio fue el siguiente:
- Suite número 40 de Grieg.
- Concierto para piano en Mi bemol mayor número 14 K. 449 de Mozart.
- Solo en tus alas, de Juan Carlos Figueiras, con texto de María Angélica Giustozzi (ambos estuvieron en la sala).
- The Lord Bless You and Keep You, de John Rutter.
La camerata, el coro y Laurah Kasemann se presentarán el 3 de junio de 2024 en Buenos Aires en un concierto solidario para las personas damnificadas por las recientes inundaciones en el Litoral argentino y el estado brasileño de Río Grande do Sul.
Concierto solidario para damnificados por inundaciones en Litoral argentino y Brasil
Te comparto a continuación dos galerías de ese concierto: una de videos con fragmentos de las obras interpretadas, y otra de fotografías. Los videos y las fotos fueron registrados con un teléfono móvil Samsung Galaxy S23 Ultra.
La galería de fotos están en orden aleatorio, y tiene intercaladas transcripciones, con una edición ínfima de mi parte, del programa del concierto, con información sobre la camerata, el coro y Laurah Kasemann.
Suite 40 de Edvard Grieg
Concierto para piano en Mi bemol mayor N° 14 K.449 de Mozart
Solo en tus alas
The Lord Bless You and Keep You
Artesanos de la Paz
El escritor y docente argentino Martín Kohan dijo hace poco que «la crueldad está de moda» en nuestro país. Está de moda denigrar y agredir. Por eso, ante la cacofonía de tanto odio y desprecio, venimos hoy a sumar nuestras voces para promover la paz. Creemos en una sociedad en donde podemos pensar de manera diferente y diferir con respeto. Jesús dijo, «Bienaventurados los artesanos de la paz, porque serán llamados hijos de Dios» (Evangelio según Mateo 5:9). Queremos ser partícipes de la paz que Jesús trae a nuestro mundo. A través de la unión y la colaboración de distintos músicos y estilos, queremos tocar y cantar recordando a nuestros conciudadanos que hay lugar para todos en nuestra ciudad. Aun cuando la paz parece imposible o hasta prescindible, como Camerata y Coro, queremos sumar nuestro aporte a la cultura de la paz. En vez de romper, queremos construir como un artesano que vive plenamente su vocación y trabaja con esmero y amor.
- Juan Carlos Figueiras, María Angélica Giustozzi y Constanza Bongarrá
Coro Polifónico Nacional Evangélico
En el marco de la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante surgió la idea de unir a varios coros evangélicos de trayectoria para cantar el 4 de septiembre de 2017 en el Teatro Colón como Coro Unido. Por primera vez, un coro unido evangélico cantó en el Teatro Colón de Buenos Aires en un concierto junto al Coro Polifónico Nacional y la Orquesta Sinfónica Juvenil José de San Martin festejando los 500 años de la Reforma Protestante. Al tener una participación muy elogiada, se concretó una presentación en el CCK en el mes de noviembre en la apertura del Congreso Internacional de la Biblia. Los himnos y los coros han sido una característica de la fe cristiana desde los tiempos de la iglesia primitiva. Los primeros cristianos heredaron los salmos hebreos y agregaron nuevos himnos y cantos espirituales surgidos de su propia experiencia. A través de los siglos, el poeta y músico cristiano han continuado hasta nuestros días dando su aporte a la creciente colección de música y cantos congregacionales. La música cristiana no se ha circunscripto a una forma rígida y restringida, sino que ha permitido distintas expresiones musicales. Tiene vivencia y evoluciona, reflejando de una generación a otra, el dinamismo de la fe y del mensaje de la experiencia cristiana. El Coro Polifónico Nacional Evangélico pretende seguir manteniendo el espacio que se generó en el año 2017 con los festejos de los 500 años de la Reforma Protestante, no solo en las salas más importantes del país, como el Teatro Colón o el CCK sino también con los músicos profesionales con los cuales compartieron escenario. Los que participan en el mismo perciben que el coro se dirige al corazón mismo de humanidad, al sentido de comunidad y directamente al alma. El conjunto de personas cantando en perfecta armonía representa lo que realmente necesita este mundo. Se ha presentado también en el Congreso de la Nación, en la Legislatura Porteña, en el auditorio Amijai, en el salón de actos de la Facultad de Derecho entre otros y finaliza desde el año 2019 su temporada invitado por el Maestro Mario Benzecry a los sinfónico corales junto a la Orquesta juvenil San José de San Martin.
- Dirección musical: Constanza Bongarrá.
- Subdirección musical: Jonathan Espínola.
- Preparadora musical: Myriam Biondi.
- Jefes de cuerda: Sofia Nutz, Mathias Kim.
- Secretaria: Silvia Ávila.
- Prosecretaria: KaroLiz Bottaia.
- Administración: Pablo Expósito, Gerardo Pérez Diaz, Nicolás Expósito.
- Capellanía: Jonathan Hanegan.
- Redes: Francisco Rodriguez.
Integrantes del coro Polifónico Nacional Evangélico
- Sopranos: Martina Agazzi, Silvia Valeria Ávila, KaroLiz Bottaia, Carla Giovanna Correa, Mabel Denis Barria Gajardo, Miriam Silvina Herrera, Florencia Himitián, Cecilia Andrea Irrazabal, Nora Ponce de León, Roxana Moreno, Sara Valentina Nutz, Florencia Ordóñez, Leonor Agustina Peñalva, Rosana Elizabeth Romero, Agustina Camila Rodriguez, Liliana Noemi Szkutnik, Daniela Mariel Zakroiski.
- Altos: Gladys Almeida, Antonella Alessandrini Avalos, Myriam Thelma Biondi, Patricia De Andrea Berloni, Maria Isabel Barron, Adriana Marcela Cajal, Barbara Escobar, Priscila Rut Fernández, Daiana Paola Herasimiuk, Elizabeth Marta Heredia, Sofia Antonella Nutz, Natalia Soledad Ruiz, Myriam Judith Tovar, Valeria Belén Viera Quilodrán, Silvia Iris Vanag.
- Tenores: Andrés Daniel Abruzzese, Fernando Luis Acosta, Miguel Álvarez, Ángel Fernando Sebastián Carranza Barboza, José Adam Benítez, Sacha Yannick Criscolo, Jonathan Lee Hanegan, Alejandro Navarro, Bruno Adrián Leiva, Jorge Omar Rinald.
- Bajos: Jonathan Leonel Espínola, Francisco Natalio Esposito, Diego Fabián Farias, Daniel Giannelli, Braian Emanuel Gómez, Mathias Ariel Kim, Alejandro Eloy Steinle, Santiago Alberto Sánchez, Gerardo Andrés Pérez Díaz.
Laurah Kasemann
Laurah Kasemann nació el 26 de septiembre del 2000 en Alemania y se crió en Austria. A los 13 años comenzó sus estudios básicos de arte en el Conservatorio Estatal Vorarlberg en Feldkirch con Benjamín Engeli. Luego de recibirse, Laurah Kasemann continuó sus estudios en la Universidad de las Artes de Zúrich con Eckard Heiligers donde obtuvo su licenciatura con honores en el 2023 y donde actualmente cursa una maestría especializándose en piano. Laurah Kasemann ha ganado múltiples premios Prima la Música, una competencia juvenil de música en Austria donde también ha ganado premios especiales. Sus actividades musicales la han llevado por todo Europa, desde Australia, Alemania y Suiza hasta Suecia, Gran Bretaña, Rumania y Hungría. Además de sus actuaciones como solista en el Chopin Society, Long Night of Music Friedrichshafen, como solista con la orquesta de cámara Camera Música Reno, regularmente participa en un dúo para piano. El dúo se presentó en el European Piano Teachers Association Congress en el 2019 en Viena y ha sido galardonado con varios premios en distintas competencias. En el 2018 ganaron el primer lugar en la final del Swiss Youth Music Competition y pudieron tocar en el Austrian Radio Broadcasting Centre. También pudieron colaborar con el compositor suizo Fabian Müller. Además de su carrera musical, Laurah Kasemann también dirige los coros suizos Cantamos y VocsBox. La joven pianista ha asistido a una variedad de masterclass de piano, el Sigi?hoara International Summer Academy (Rumania, dos veces), el International Chamber Music and Masterclass Days Irdning (Austria), el Landesakademie Ochsenhausen (Alemania) y el Crescendo Summer Institute en Hungría. Estudió con Florian Mitrea, Tobías Schabenberger, Anton Kernjak, Gerardo Vila, Urs Walker, Fabio Morano, Vladimir Lakatos y Anamaria Bodoky-Krause, entre otros. También participa como música de cámara regularmente. Ganó la audición del Conservatorio Estatal Vorarlberg como Young Soloist’s Festival Concert con un trio de piano en 2020 y luego fue invitada para presentarse como solista con la orquesta sinfónica del Conservatorio. En 2021, Kasemann tocó un concierto bajo la dirección de Kevin Griffiths para la serie Swiss Artist Circle como parte de una orquesta ensamblada. Es miembro permanente de la orquesta austriaca Camerata Música Reno y el Swiss Symphony Orchesta Tifico y frecuentemente sirve como maestra repetidora más recientemente para el Vorarlber Music Theatre. En 2023, conoció al Obispo por las artes de Londres de la Iglesia de Inglaterra para tocar en su ceremonia en Londres y conversar acerca del significado y la importancia de la música para nuestra sociedad. Laurah Kasemann forma parte de la organización Crescendo Internacional, y además de este concierto estuvo en otros y dio clínicas en el Seminario Internacional Teológico Bautista, e interpretó música de cámara en diferentes iglesias y compartió su fe cristiana en su primera visita a la Ciudad de Buenos Aires.
Camerata Paz
La Camerata Paz es recientemente fundada por su directora titular Constanza Bongarrá. Participó en varios eventos desde el año 2022 y fue relanzada el año pasado. Se propone influenciar a través de la música a una transformación social que inspire un mensaje de paz.
Está integrado por músicos profesionales que integran las orquestas más importantes como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Académica del Teatro Colón y la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martin entre otras.
- Violines 1: Daniel Sebastian Ortega (concertino), Jeniffers Stephania Hernández Aljorna, Emanuel Vega.
- Violines 2: Jesús Cabero, Rocío Belén Ortega, Ana Clara Miño, Tiara Ayelén Juaristi.
- Violas: Guillermina Lanzilotta, Antonella Bogarin.
- Violoncellos: Sebastian Ilich Powter, Micaela Koczan, Lucia Marpegán.
- Contrabajo: Ignacio Abel Borges.
- Oboe: Natalia Iliana Arbués.
- Corno: Juan Gabriel Acosta, Zoé Torres.
- Dirección musical: Constanza Bongarrá.
- Director ejecutivo, legal y técnico: Emanuel Vega.
María Constanza Bongarrá
Nació en Buenos Aires, Argentina. Es Profesora Nacional de Música con la especialidad en Piano, Licenciada en Música con Tesina de Graduación, a través de un Concierto de Música Impresionista Francesa para piano a cuatro manos, Profesora Universitaria de Artes con especialidad en Música recibida en la Universidad Nacional de las Artes (U.N.A.). Graduada de Técnica en Dirección de Orquestas y Coros Infanto Juveniles en la Universidad Nacional de Avellaneda. (UNDAV). Formada como pianista por la Maestra Marcela Fiorillo, ha tocado en varias salas de la Ciudad de Buenos Aires destacándose La Scala de San Telmo con varios ciclos de conciertos. Ha dirigido diversos coros y agrupaciones musicales con repertorio distinguido como La Misa Criolla y La Navidad Nuestra en varias oportunidades, destacándose junto al reconocido grupo folclórico Los Fronterizos. Ha tenido actuaciones en los teatros más importantes de la Ciudad de Buenos Aires como el Teatro San Martin, La Usina del Arte, el Teatro Coliseo, el CCK y el Teatro Colón. Y en varias embajadas destacándose la Embajada Argentina en Washington D.C. USA. Tiene 25 años de experiencia en la enseñanza musical en la educación formal en todos sus niveles. Es docente universitaria y alterna su actividad artística preparando a futuros docentes y directores de coro. Actualmente sostiene su actividad como directora musical en forma paralela a la docencia en el Seminario Internacional Teológico Bautista, donde coordina las carreras de música con títulos oficiales, el Instituto Juan Amós Comenio y la Universidad de Palermo. Ha formado varias agrupaciones musicales desde coros de niños, adolescentes y adultos. Es incentivadora del canto comunitario y en la participación de proyectos junto a bandas y orquestas. Creó el Coral Parlamento & fe, el Coro Polifónico Nacional Evangélico y La Camerata Paz. Ha sido convocada por compositores contemporáneos a realizar estrenos de sus obras destacándose el Réquiem de Martin Kutnowski y el Sinfónico Coral de Juan Carlos Figueiras. También el reconocido director Mario Benzecry la convoca para la preparación del repertorio con el cual la Orquesta Nacional Juvenil José de San Martin finaliza su ciclo de conciertos con obras como la resurrección de Mahler, el Réquiem de Verdi y la 9na. sinfonía de Beethoven. Con motivo de los 500 años de la Reforma Protestante en el año 2017 dirigió un coro unido de 100 voces de todas las iglesias evangélicas, en el prestigioso Teatro Colón. Realizó la producción artística de Sociedades Bíblicas y los 40 años de ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina), en el Centro Cultural Kirchner. Es parte del Staff de Crescendo Argentina, Organización de músicos cristianos profesionales en el mundo.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.