Skip to main content

Silica Networks, compañía del Grupo Datco dedicada a la provisión de infraestructura, mantenimiento y servicios de conectividad y transporte sobre fibra óptica, informó la finalización del proceso de adquisición de InterNexa Argentina, operador de conectividad mayorista que cuenta con una red de fibra óptica terrestre de más de 2.500 kilómetros con salida desde la Argentina hacia Chile, Uruguay y Brasil y presencia en ciudades de la zona central argentina.

Esta nueva adquisición permite a Silica Networks consolidar su posición como operador regional y beneficiarse a través de una mayor cobertura geográfica, mejores economías de escala y nuevas rutas de conectividad internacional.

La conectividad internacional es un componente estratégico del desarrollo de la compañía. Por lo tanto, Silica Networks realizó en los últimos años inversiones para ampliar su red de fibra óptica de más de 14.000 km de extensión que atraviesa las principales economías regionales de la Argentina, Brasil y Chile, con salida a los océanos Atlántico y Pacífico, asegurando caminos alternativos y redundancia con cinco pasos diferentes a través de la Cordillera de los Andes y salida propia a Brasil por la provincia de Misiones.

Redes regionales de Silica Networks

Silica Networks cuenta con cinco pasos cordilleranos para conectarse con los cables trasatlánticos en ambos márgenes del continente, uniendo el océano Pacífico con el Atlántico.

En la provincia de Mendoza, la red conecta con Santiago, la capital chilena, a través del paso del cajón del Maipo. Desde la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche cruza a Osorno en Chile, a través del paso Cardenal Samoré.

También en la Patagonia, a través de la fibra de Humboldt cruza por el paso Mamuil Malal desde las ciudades neuquinas de San Martín de los Andes y Junín de los Andes y conecta localidades en la provincia chilena de Cautín.

La empresa cuenta con dos cruces cordilleranos que unen la localidad chubutense de Rio Mayo con la ciudad chilena de Coyhaique: uno por la localidad de Aldea Beleiro y otro por las localidades de Lago Blanco-Balmaceda.

En el marco de la integración y conectividad Atlántico/Pacífico, la adquisición de InterNexa Argentina permite a Silica Networks acceder a tres nuevas rutas alternativas de conectividad internacional.

Una hacia Santiago de Chile, a la altura de la localidad mendocina de Las Cuevas, por el paso del Cristo Redentor. Dos hacia Brasil, una por la ciudad correntina de Paso de los Libres, con la ciudad brasileña de Uruguayana, y otra a través de un tendido que cruza la represa de Salto Grande, y une la ciudad entrerriana de Concordia con la ciudad de Salto en Uruguay, para luego llegar a la capital uruguaya de Montevideo y terminar en la ciudad brasileña de Sao Paulo a partir del acuerdo de capacidad en el cable submarino que une ambos países.

De este modo, Silica Networks suma dos rutas alternativas a Brasil, adicionales a la terrestre que conecta la localidad misionera de Bernardo de Irigoyen con la ciudad brasileña de Dionisio Cerqueira, y la que tiene a partir de la capacidad contratada en el cable submarino que une el balneario bonaerense de Las Toninas con Sao Paulo.

Horacio Martínez, director general ejecutivo de Silica Networks, recordó, en un comunicado que me envió la compañía, que creció «en una nación que era llamada ‘crisol de razas´ por la incorporación de inmigrantes de múltiples nacionalidades».

«Curiosamente, el destino y las circunstancias que tuvimos que atravesar han convertido a Grupo Datco en un ‘crisol de compañías’, ya que InterNexa Argentina es nuestra adquisición número 27 de un camino que empezó durante la crisis del 2001. Estamos orgullosos de nuestra política de preservación de los puestos de trabajo y de la creatividad que hemos demostrado para potenciar el desarrollo y el talento humano de cada una de las compañías que hemos sumado a Grupo Datco”, dijo Martínez.

InterNexa entrega productos y servicios de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones. Tiene operaciones en Colombia, Perú y Chile y presencia comercial en los Estados Unidos.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario