Skip to main content

Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, anunció el lanzamiento de Periodismo IA, una guía digital que sistematiza los aspectos más relevantes para tener en cuenta en el proceso de integración de inteligencia artificial (IA) a la producción y difusión de las noticias y los medios de comunicación.

Según me informó Telecom en un comunicado, en sus más de 70 páginas, Periodismo IA plantea un recorrido por la historia hasta llegar a los últimos hitos que constituyeron a la inteligencia artificial como aliada para las redacciones, ocupando el rol protagónico en una nueva ola de transformación de los medios.

Álvaro Liuzzi, consultor en medios digitales e integrante del staff de formación de Redacciones5G, fue el encargado de la producción de esta guía, que comienza por los orígenes de la tecnología, profundiza términos asociados, reflexiona en torno a cuestiones de ética y derechos de autor, bucea entre herramientas vigentes y su aplicación en las noticias, así como también entre guías publicadas, y finaliza con casos de uso y aplicación en Argentina y el mundo.

Aporte de Telecom sobre inteligencia artificial en el periodismo

“Desde Telecom Argentina, creamos Redacciones5G con el firme propósito de acompañar a periodistas y medios en su evolución, tomando a la tecnología como herramienta para potenciar el aporte fundamental que hace el periodismo a la sociedad», dijo Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina.

«La masividad que la inteligencia artificial ganó en los últimos meses, la llevó hasta las noticias y su integración adecuada a las redacciones requiere información, reflexión y compromiso. Periodismo IA es nuestro aporte a ese proceso, con la convicción de que será una aliada de consulta para periodistas y medios que estén en ese camino de transformación”, señaló.

Con foco en la dinámica acelerada que experimentan los avances en inteligencia artificial, Periodismo IA compila los acontecimientos conocidos hasta junio del 2024 y se dispone abierta a nuevas actualizaciones. Su descarga gratuita está disponible aquí.

La primera etapa de incursión de la inteligencia artificial en el periodismo se caracterizó por entender las nuevas oportunidades y los desafíos que plantea esta tecnología, mientras que los próximos tiempos harán foco en cómo se efectiviza esa integración, de manera orgánica y estratégica.

En sus 9 años de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, con el aporte de información, reflexión y debate acerca de las últimas herramientas digitales que contribuyen a impulsar la labor periodística.

En este período de tiempo, el programa visitó más de 250 medios de la Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, y alcanzó a más de 7.000 periodistas y más 1.500 estudiantes de periodismo y comunicación.

Inteligencia artificial


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario