Skip to main content

La Fundación Telefónica Movistar presentó un nuevo ciclo de actividades presenciales y gratuitas, con cupos limitados, para disfrutar en familia en las vacaciones de invierno.

Según me informó la fundación en un comunicado, la iniciativa para las vacaciones de invierno apunta a brindar experiencias lúdico-creativas que permitan a los participantes de todas las edades acercarse a nuevos usos de las tecnologías de la información y la comunicación en un contexto digitalizado.

Los talleres abarcan temas como realidad aumentada, robótica e impresión tridimensional (3D). Las actividades para las vacaciones de invierno ya están disponibles hasta el 27 de julio de 14.00 a 19.00, con inscripción previa y hasta agotarse los cupos.

Se dictarán de manera presencial en la sede porteña de la Fundación Telefónica Movistar, Arenales 1540, en el barrio de Recoleta.

Actividades en las vacaciones de invierno

Mundos inmersivos: diseño y realidad aumentada

El taller propone una experiencia inmersiva donde los participantes crearán modelos tridimensionales visualizables con una aplicación de realidad aumentada.

Durante esta actividad para las vacaciones de invierno, se crearán diseños con un software de modelado 3D que permite elaborar modelos complejos a partir de formas geométricas básicas.

Destinatarios: Familias con niños, niñas y adolescentes de 9 a 15 años. Duración: 90 minutos. Miércoles de 15:00 a 16:30 y sábados de 16:30 a 18:00. Los participantes se podrán inscribir aquí.

Robótica colectiva

En este taller, los participantes realizarán distintos desafíos robóticos para trabajar en equipo: crear un mural colectivo, mover objetos para liberar la circulación de otros robots y crear coreografías colectivas en base a temas musicales.

Destinatarios: Familias con niños de 6 a 12 años. Duración: 90 minutos. Martes y viernes de 15:00 a 16:30. Para inscribirse hacer clic aquí.

Activación con lápices 3D

La activación propone un acercamiento al mundo de la impresión 3D a través de una experiencia lúdica utilizando lápices 3D. Los participantes crearán modelos tridimensionales que podrán personalizar y llevar a casa.

Destinatarios: Familias con niños de 8 a 15 años. Duración: 90 minutos. Lunes y jueves de 15:00 a 16:30, y sábados de 14:30 a 16:00. Los participantes se podrán inscribir aquí.

Además, durante todo el mes, se llevarán a cabo visitas guiadas a la muestra «Fake News: El valor de la información».

La exposición convoca a comprender la complejidad del fenómeno con el objetivo de identificar distintos tipos de desinformación, aprender a reconocerlos, combatir su difusión y contribuir a la alfabetización mediática.

La muestra se puede recorrer con visitas guiadas y entrada gratuita de lunes a sábados de 15:30 a 16:30 y de 17:00 a 18:00.

Fake news


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario