Skip to main content

Realme, el sexto fabricante global de celulares, anunció su desembarco oficial en la Argentina, con cinco modelos que apuntarán al segmento juvenil.

La empresa china, que se destaca por innovaciones en cuanto a la carga rápido y tamaño de batería y resistencia, entre otras características, llega al mercado local de la mano de Galander Telecomunicaciones Fueguinas (TelFu), una compañía radicada en la ciudad fueguina de Río Grande.

Carlos Galander, del socio local de Realme, presentó los modelos en una conferencia de prensa en un hotel porteño, en la que participé, y explicó la estrategia de la marca para crecer en el mercado local.

Realme se suma a otras marcas chinas que desembarcaron este año en la Argentina, como Infinix, Oppo, Tecno y Nubia, además de Xiaomi y TCL, presentes en el mercado local desde hace algunos años. También es china Motorola, propiedad de Lenovo y jugador predominante del mercado local junto a Samsung.

De hecho, Galander dijo que apuntarán a competir con las dos marcas dominantes y llegar a un 30% del mercado. Nacida en 2018, en apenas seis años llegó al sexto lugar de fabricantes globales con mayor cantidad de celulares despachados.

Desde 2022 se encuentra en el top 5 en 25 mercados. Hoy es el número 1 en Filipinas y está en el tercer lugar en la India, uno de los mayores mercados del mundo.

Con más de 200 millones de celulares despachados, Realme está en más de 60 mercados y tiene 310 millones de seguidores en sus perfiles en redes sociales. Sus celulares están presentes en más de 200 operadores.

Galander explicó que el foco de la compañía son las generaciones jóvenes, que demandan muchos recursos en sus celulares, como batería de duración prolongada y carga muy rápida y durabilidad.

Con más de 200 mil tiendas en todo el mundo, Realme proyecta abrir en el 2025 un local propio como parte de su estrategia para crecer en la Argentina.

Otro diferencial de la marca es su diseño de vanguardia y una garantía de cuatro años por la cual se comprometen a que el equipo no sufrirá ralentizaciones.

Junto a los celulares llegarán también equipos de audio por Bluetooth, y en el 2025, el lineal se completará con relojes y tabletas.

Características de los celulares Realme en la Argentina

Realme Note 50

El primer dispositivo en llegar al país combina resistencia (IP54, soporta polvo y salpicaduras de agua), pantalla de 6.74″ de 90 Hz, cámaras de 13 MP con inteligencia artificial, procesador de 8 núcleos. Es un celular de gama de entrada.

Realme 12 Pro

Incluye cámara para retratos con teleobjetivo OIS Sony IM890, confeccionado con cuero vegano, certificación IP65, y almacenamiento de 256 GB.

Realme Note 60

La tecnología ArmorShell le aporta resistencia extrema contra caídas y rayas. Además, cumple la norma IP64 de resistencia al agua y al polvo, es el celular de gama media más resistente del mercado. Cuenta con una cámara de 32 MP y frontal de 5 MP.

Realme C61

Ofrece la carga de 45W más rápida del segmento. De 7.74 mm, la batería es de 5000 mAh. Procesador de ocho núcleos, memoria operativa (RAM) de 8+8 GB, 256 GB de almacenamiento, cámara de 50 megapíxeles, frontal de 8 MP y certificación IP54.

Realme C75

Certificación IP69, con ArmorShell, batería de 6000 mAh que puede ser usada como banco de energía y compartirla con otros dispositivos. Memoria operativa de 8+8 GB y 256 GB de almacenamiento, y carga rápida de 45 W.

Competencia con la importación

TelFu está hace 40 años en Río Grande. Comenzó con la fabricación de radio de dos vías, luego importó celulares Kyocera con tecnología CDMA y pasó después en 2011 a fabricar celulares Philips, y en 2015, Caterpillar, estos últimos muy resistentes, y la marca PCD.

El primer modelo Realme que ya está en el retail, el Note 50 ($199.000), es importado, pero comenzará a fabricarse en Tierra del Fuego, al igual que los otros cuatro modelos durante el año próximo. Galander informó que además del retail tendrán una tienda digital propia en Mercado Libre.

El lineal se completa con el 12 Pro ($799.999), que llegará en las próximas semanas, y a partir de enero, el Note 60 ($299.999); el C61 ($399.999) y el C75 ($499.999).

Para marzo está prevista la fabricación de la línea tope de gama de Realme, la GT, que tiene como características destacadas la batería de 6500 mAh y los últimos chips Snapdragon lanzados por Qualcomm.

Una parte de la conferencia de prensa fue dedicada a la competencia que enfrentan los fabricantes fueguinos con la importación puerta a puerta facilitada por el Gobierno nacional.

Al respecto, Galander resaltó como fortalezas de los jugadores locales la posibilidad de vender en cuotas, una modalidad muy reclamada entre los consumidores argentinos. Realme ofrecerá sus equipos en hasta 18 cuotas sin interés. Otras fortalezas son el servicio postventa y el respaldo de un jugador local que permite el recambio de equipos.

Galería de fotos del lanzamiento de los celulares Realme en la Argentina

Te comparto una galería de fotografías del lanzamiento de los celulares Realme en la Argentina, que tomé con un teléfono móvil Samsung Galaxy S24 FE.

Nota de R.: esta nota acerca de los celulares Realme fue publicada originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario