La quinta edición de los Premios Sigma ya tiene abierta su convocatoria para reconocer lo mejor del periodismo de datos mundial, con la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN, sigla en inglés) como nuevo anfitrión y un enfoque renovado en la innovación técnica.
Hasta el 28 de febrero, periodistas y medios de 78 países podrán postular proyectos publicados durante 2024 en un formato sin categorías que democratiza la competencia en los Premios Sigma.
Este certamen –creado en 2019 por Aron Pilhofer, del medio Star Tribune, y Gina Chua, de Semafor, registró en 2024 un récord de 591 postulaciones, demostrando su consolidación como termómetro de las tendencias en narrativas basadas en datos.
Claves de la edición 2025 de los Premios Sigma
GIJN toma el liderazgo
La Red Global de Periodismo de Investigación asume la organización de los Premios Sigma, marcando una sinergia estratégica:
- 82 organizaciones miembros en 68 países aportarán perspectiva multicultural al jurado de los Premios Sigma.
- Foco en técnicas innovadoras y replicables para medios pequeños.
- Creación de recursos educativos derivados de los proyectos ganadores de los Premios Sigma.
Brant Houston, presidente de GIJN, destacó: «Nuestra red naturaliza el intercambio de metodologías. Los Premios Sigma serán un catalizador para documentar y diseminar estas prácticas».
Criterios flexibles, estándares rigurosos
- Admisión ilimitada de postulaciones por participante.
- Tres clasificaciones opcionales: individuos, redacciones pequeñas (<15 empleados) o grandes.
- Requisito excluyente: publicación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
- Jurado multidisciplinario con expertos en visualización, análisis estadístico y «storytelling».
Apuesta por la diversidad geográfica
Tras el 45% de postulantes de África y Asia en 2024, se mantienen:
- Traducción automática del formulario a 12 idiomas.
- Consideración especial para proyectos en lenguas minoritarias.
- Talleres gratuitos sobre limpieza de datos y herramientas de fuente abierta.
¿Por qué postular?
Los Premio Sigma demostraron ser aceleradores profesionales:
- 73% de los ganadores de 2023 consiguieron financiación para nuevos proyectos.
- 68% aumentaron su audiencia internacional.
- Caso emblemático: el equipo nigeriano de Dataphyte triplicó sus colaboraciones tras ganar en 2022.
Emilia Díaz-Struck, directora ejecutiva de GIJN, adelantó: «Este año incorporaremos mentorías personalizadas para los finalistas, conectándolos con editores de medios líderes».
Guía práctica para postular
1. Preparación de materiales
- Enlace al trabajo publicado (no se aceptan borradores).
- Resumen ejecutivo de 300 palabras que destaque la metodología de recolección y de validación de datos; herramientas tecnológicas utilizadas; e impacto social medible. Como opcional se puede incluir al enlace a «dataset» público para replicabilidad
2. Proceso en 3 pasos
- Registro aquí.
- Completar formulario bilingüe (inglés/español).
- Recepción de certificado digital de participación.
3. Calendario clave
- Cierre postulaciones: 28 de febrero.
- Anuncio de finalistas: 15 de mayo.
- Ceremonia de premiación: 18 de septiembre, en el día mundial del periodismo de datos.
Tendencias 2024 según los organizadores
El análisis de postulaciones anteriores revela patrones emergentes:
- Inteligencia artificial ética: proyectos que auditan algoritmos de redes sociales.
- Datos en tiempo real: coberturas electorales con actualización horaria.
- Periodismo climático: modelos predictivos de impacto ambiental.
- Visualización inmersiva: uso de realidad aumentada para narrativas complejas.
Más información acerca de la quinta edición de los Premios Sigma de periodismo de datos aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.