La compañía de telecomunicaciones Telecom avanza en su estrategia sostenible mediante un contrato récord de energía limpia que impactará en su operación nacional y el medio ambiente.
Según me informó Telecom en un comunicado, selló un contrato de 10 años con la compañía MSU Green Energy para abastecer 100 edificios operativos con 60.000 MWh anuales de energía solar, equivalente al consumo de 57.000 hogares. Este movimiento:
- Representa 17,5% de su consumo total energético.
- Implica una inversión anual de USD 14 millones.
- Evitará la emisión de 33.537 toneladas de CO? anuales.
El proyecto se sustenta en el parque solar Pampa del Infierno, en la provincia del Chaco, tercera instalación fotovoltaica del país, con 220.300 paneles solares, 130 MW de capacidad instalada y 320 hectáreas de extensión.
Ruta de Telecom hacia 2030: 50% de energía limpia
Este contrato consolida cuatro pilares de la transición ecológica de Telecom:
- Tecnología eficiente: Automatización de sistemas y equipos «cleantech».
- Virtualización «cloud»: Migración a centros de datos carbono neutral.
- Economía circular: tarjetas SIM recicladas y recupero de equipamiento.
- Alianzas verdes: Colaboración con proveedores sustentables.
Como líder del sector de las tecnologías de información y comunicación (TIC), que representa 4% del consumo eléctrico global, Telecom marca precedente con reducción anual de 147.600 toneladas de CO? (equivalente al parque solar); empaquetado ecológico en su tienda digital Personal; y gestión inteligente de recursos energéticos.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.