Skip to main content

El escándalo por la criptomoneda $Libra, promocionada por el presidente Javier Milei el 14 de febrero a través de X, y en el contexto del rápido crecimiento del mercado de criptomonedas, generó pérdidas millonarias entre los inversores que confiaron en el respaldo del jefe de Estado.

Mientras que los proyectos legítimos impulsan la tecnología blockchain, las monedas fraudulentas drenan miles de millones de dólares de inversores desprevenidos. En este artículo te explico cómo detectar las señales de peligro en criptomonedas antes de invertir un solo peso o dólar.

Señales de advertencia principales ante criptomonedas nuevas

  • Promesas poco realistas: Cualquier garantía de «retornos sin riesgo» o afirmaciones hiperbólicas como «ganancias 10 veces mayores de la noche a la mañana» debería provocar un escepticismo inmediato. Los proyectos fraudulentos de criptomonedas a menudo utilizan el respaldo de celebridades o testimonios falsos para amplificar estas narrativas falsas.
  • Equipos fantasma y credenciales falsas: Los proyectos legítimos de criptomonedas cuentan con equipos con perfiles de LinkedIn verificables y experiencia en blockchain. Las monedas fraudulentas con frecuencia se esconden detrás de desarrolladores anónimos o roban fotos de sitios de fotos de archivo.
  • Copiar y pegar documentos técnicos: El documento técnico de un proyecto creíble detalla especificaciones técnicas, casos de uso e hitos de desarrollo. Los estafadores a menudo plagian documentos o llenan los suyos con palabras de moda vagas como «revolución Web3» sin planes concretos.
  • Tokenomics sospechosos: Verifica los gráficos de distribución de tokens:
  • Configuraciones de bombeo y descarga: más del 40 % de la oferta está controlada por billeteras individuales, como sucedió con $Libra.
  • Mecanismos de extracción de tokens: impuestos de venta ocultos (por ejemplo, tarifas del 100 % en las transacciones).
  • Trampas de airdrop: tokens no solicitados que activan contratos inteligentes maliciosos.
  • Asociaciones falsas: Los proyectos fraudulentos a menudo incluyen logotipos de empresas de buena reputación como Binance o Coinbase en sus sitios web. Verificá siempre las asociaciones a través de canales oficiales.

Banderas rojas técnicas

  • Auditorías de contratos: los proyectos legítimos utilizan verificación de terceros (por ejemplo, CertiK), mientras que las criptomonedas fraudulentas no cuentan ni con auditorías ni informes de auditoría.
  • Liquidez: los proyectos legítimos tienen pools cerrados con más de un millón de dólares, mientras que los fraudulentos tienen menos de 10 000 dólares y están controlados por sus desarrolladores.
  • Transparencia del código: los proyectos legítimos tienen repositorios de código abierto, mientras que los fraudulentos tienen código cerrado con funciones ocultas.

Banderas rojas de comportamiento

  • Presión de FOMO (miedo a perderse algo): «Ofertas por tiempo limitado» o temporizadores de cuenta regresiva.
  • Enlaces de phishing: clones de intercambio falsos enviados por mensajes directos en redes sociales o correo electrónico.
  • Cámaras de eco: grupos de redes sociales que eliminan preguntas críticas.

Kit de herramientas de defensa

  • Verificación de contratos: siempre verificá las direcciones en Etherscan o BscScan. También con herramientas como Token Sniffer y GoPlusLabs, que escanean automáticamente estos problemas. Para ello, pegá la dirección de un contrato para ver las puntuaciones de riesgo.
  • Controles de liquidez: usá Dextools para monitorear el volumen de transacciones en tiempo real.
  • Análisis de la comunidad: los proyectos legítimos tienen repositorios de GitHub activos y AMA, no solo listas de publicidad de Telegram.

Solo en 2024, estafas como el token “BOOM” demostraron cómo incluso los inversores sofisticados pueden ser engañados por fondos de liquidez falsos e impuestos de venta del 100 %.

Al combinar el escepticismo con estas estrategias de verificación, evitarás el 90 % de las trampas de las criptomonedas, lo que te permitirá concentrarte en proyectos que dan forma al futuro de blockchain en lugar de explotar su presente.

Nota de R.: este artículo sobre criptomonedas fue publicado originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario