Skip to main content

Franco Rivero, un colega apreciado mío, publicó el 26 de junio de 2025 en su perfil de Facebook la siguiente carta. En ella, relata las circunstancias del fallecimiento de su padre, Jorge Rivero, ocurrido el 15 de abril de 2025 en San Miguel del Monte, su ciudad natal y donde Franco reside con su familia. Jorge Rivero tenía 65 años. A través de su experiencia, Franco hace un llamado por un sistema de salud que trascienda la mera estructura y ofrezca un verdadero acompañamiento en los momentos más difíciles.

A quien corresponda,

Me cuesta mucho escribir estas líneas. Lo hago desde el dolor más profundo, desde la bronca contenida y la tristeza inmensa de haber perdido a mi padre. Pero también lo hago con la convicción de que esto no puede volver a pasar. Que como sociedad nos merecemos algo distinto.

Hace pocos días mi papá falleció. Era una persona con antecedentes cardíacos, con una cirugía previa y un diagnóstico de insuficiencia cardíaca. Estuvo tres días descompuesto, con síntomas que claramente indicaban que algo no estaba bien. Llamamos al SAME – San Miguel del Monte https://www.facebook.com/SAME.MONTE buscando ayuda, confiando en que recibiríamos una atención profesional y humana. La médica que se acercó a nuestro domicilio fue informada, con claridad, de la condición de mi papá. Le explicamos su historial, su vulnerabilidad, su malestar. Le dijimos también que, debido a su descompostura, no estaba pudiendo tomar su medicación habitual para el corazón. Aun así, la respuesta fue alarmantemente, indiferente: unas gotas de reliveran y que se mantenga hidratado. Nada más.

Al día siguiente, mi papá falleció. Murió del corazón.

No sé si su muerte podía haberse evitado, pero sí sé que merecía una evaluación más exhaustiva, una mirada más cuidadosa, una escucha más atenta. Sobre todo, merecía empatía. Nosotros, su familia, también. Porque cuando uno llama a emergencias, lo hace desde la angustia y la urgencia. Espera que quien llegue sea alguien que escuche, que entienda, que actúe con responsabilidad. No fue el caso.

Por eso esta carta no es solo una queja. Es un pedido. Un llamado de atención. Un grito contenido. No se trata de culpas individuales, sino de revisar cómo están funcionando los protocolos, la formación y, sobre todo, el trato humano en un servicio que debería estar para cuidar.

El SAME es un servicio vital. Fundamental. Es el primer contacto de muchas personas con el sistema de salud en momentos críticos. No puede fallar en lo esencial: en la escucha, en el cuidado, en el compromiso de actuar con profesionalismo y sensibilidad.

Mi papá ya no está. Pero ojalá su historia sirva para que otros no pasen por lo mismo. Porque nos merecemos vivir en una sociedad donde el sistema de salud no sea solo una estructura fría, sino un verdadero acompañamiento en los momentos más difíciles.

Con respeto, con dolor, y con esperanza de que algo cambie.

Franco Rivero, Agustina Rivero Victoria Rivero.

Hijos de un padre que ya no está.

Nota de R.: Las siguientes fotografías de Jorge Rivero fueron compartidas por Franco.

Jorge Rivero con sus hijos.

Jorge Rivero con sus hijos.

Una de las pasiones de Jorge Rivero fue la aviación.

Una de las pasiones de Jorge Rivero fue la aviación.

En el siguiente video, Ubaldo Matildo Fillol, campeón del mundo en el seleccionado argentino de fútbol masculino en el Mundial Argentina 1978 y el mejor arquero que vi atajar en mi querido River Plate, habla de su vínculo con Jorge Rivero y su familia. El primer trabajo de Fillol fue en el restaurante del abuelo paterno de Franco:

 

Jorge Rivero y Ubaldo Matildo Fillol.

Ubaldo Matildo Fillol y Jorge Rivero.

De izquierda a derecha: Jorge Rivero, Ubaldo Matildo Fillol y una tía de Franco.

De izquierda a derecha: Jorge Rivero, Ubaldo Matildo Fillol y una tía de Franco.

Jorge Rivero y Franco Rivero.

Jorge y Franco.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

Bahia Cesar

Bahía César es el sitio web de César Dergarabedian, quien desde marzo de 2012 publica en forma ininterrumpida notas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y otros temas que van desde la fotografía hasta la salud, pasando por el periodismo, el turismo, la educación, la música y los emprendedores. Este sitio web no tiene relación ni directa ni indirecta con las empresas para las cuales trabaja su fundador y editor.

Deja un comentario