Skip to main content

Un equipo de estudiantes de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú ganó el primer premio por habilidades informáticas en red en la edición 2022-2023 del concurso mundial de TIC de la empresa china Huawei.

Se trató de la séptima competencia de TIC de Huawei y la primera vez en tres años. Según me informó la empresa en un comunicado, 146 equipos de 36 países viajaron a la ciudad china de Shenzhen, para competir en forma presencial en la final mundial.

Los competidores participaron en las finales mundiales de este año después de ganar sus respectivas competencias nacionales y regionales.

El concurso mundial de TIC de Huawei 2022-2023 demostró el talento y las habilidades tecnológicas de América latina. Equipos de universidades de Brasil, Chile, Colombia y Perú fueron ganadores en diferentes categorías.

Las categorías cubrieron tres áreas: red, nube e innovación y a su vez, se dividieron en tres temas: práctico, innovación e industria.

Este año, la sesión práctica constó de tres categorías, red, nube y computación, donde se examinaron los conocimientos teóricos de los estudiantes, las habilidades prácticas de las TIC, y se puso a prueba su capacidad para trabajar en equipo.

El concurso de innovación requirió que los estudiantes partieran de sus necesidades reales para proponer soluciones con beneficios sociales tangibles y valor comercial.

Tuvieron que emplear tecnologías de inteligencia artificial, la Internet de las cosas, la «big data», la computación en la nube y la Internet móvil para diseñar y completar modelos con funcionalidad completa.

Entre los premiados estuvieron, además de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú, el Instituto federal de Paraíba, de Brasil; la Universidad Nacional de Ingeniería, de Perú; la Universidad de Estadual do Ceará, de Brasil: el Instituto Federal de Sao Paulo-Guarulhos, de Brasil; el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará, de Brasil; el Instituto Profesional Inacap, de Chile; la Universidad del Cauca, de Colombia; la Universidad Federal de Tocantins, de Brasil; y la Universidad Javeriana, de Colombia.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario