Skip to main content

El siguiente texto de Clarisa Herrera responde a la encuesta ¿Quo vadis periodismo? Más información acerca de la encuesta aquí.

Creo que lo que nos viene dejando este último año como enseñanza es una revolución exponencial relacionada a las posibilidades que abre la inteligencia artificial para todas las dimensiones humanas, no sólo las laborales o productivas. Hasta ahora, las tecnologías o muchas de ellas han sido instrumento de innovación y claramente han traído cambios profundos en industrias, trabajos, carreras; sin embargo, la naturaleza de este cambio es radical y la velocidad a la que está ocurriendo promete realmente ser un antes y un después.

De todas maneras creo que hay que poder «parar la pelota» y entender que aún muchas de estas herramientas, por más sorprendentes y efectivas que nos parezcan, tienen limitaciones. Por un lado, sus bases de datos son aún acotadas (muchas de ellas como ChatGPT cuentan con información disponible solamente a septiembre del año 2021) y utilizan como fuente de información internet, que no es necesario aclarar que muchas veces cuenta con datos inexactos o no confirmados que se pueden tomar como verdaderos. Además, es susceptible de gran cantidad de sesgos y condicionamientos que alteran asimismo la veracidad de la información.

Con esto quiero decir que a pesar de ser un enorme ayuda en concreto para el periodismo (por ejemplo, para buscar una primera aproximación a alguna temática) aún es preciso -y creo que por mucho tiempo lo será- la mirada humana atenta a todos los puntos que describí anteriormente. Adicionalmente, hay que tener en cuenta que la capacidad de preguntar correctamente es esencial a la hora de manejar este tipo de plataformas y allí es donde los periodistas -por lo menos los que tenemos una trayectoria en el oficio- tenemos un valor agregado para dar. El chequeo de la información, la posibilidad de contrastar las fuentes y de agregar más voces para que nuestros contenidos sean más plurales, diversos y enriquecedores, es otra de nuestras tareas y es otro de los roles que creo que la profesión de periodista seguirá aportando en la industria de la comunicación.

Clarisa Herrera

Clarisa Herrera

Clarisa Herrera

Periodista especializada en negocios, tecnología e innovación.

Puedes leer las respuestas del resto de los encuestados aquí.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario