

El monumento «Canto al trabajo» es uno de los más importantes de Buenos Aires y la obra más famosa del escultor Rogelio Yruria, considerado como el «Rodin argentino».
Seguir leyendo «Canto al trabajo», la obra más famosa del «Rodin argentino»Juana Azurduy de Padilla es una mujer singular y especial en la historia de América latina. Fue una patriota del Alto Perú que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra la monarquía española y asumió la comandancia de las guerras que conformaron la luego denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que su memoria es honrada en la Argentina y en Bolivia.
Seguir leyendo El monumento andariego a Juana Azurduy en Buenos AiresLa zona aledaña al puerto nuevo de Buenos Aires oculta lugares singulares e ignorados para las miles de personas que transitan a pocos metros por las terminales ferroviarias y de micros del barrio de Retiro.
La ciudad bonaerense de Campana homenajeará de una manera especial a los héroes argentinos de la guerra por las islas Malvinas.
Seguir leyendo Inauguran en Campana un monumento a los héroes de la guerra por las islas Malvinas
Uno de los armeros más famosos del mundo, Mijaíl Kaláshnikov, y su máxima creación, el fusil automático AK-47, tienen un monumento en Moscú, la capital rusa.
Seguir leyendo El polémico monumento a Mijaíl Kaláshnikov y su fusil AK-47 en Moscú
Una fortaleza de golondrinas. Eso es Tzitzernakaberd, un monumento ubicado en Ereván, la capital de Armenia, dedicado a las víctimas del genocidio armenio, cometido entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX por Turquía, en el que fueron asesinadas más de un millón y medio de personas, entre ellas mis antepasados por el lado paterno.
Seguir leyendo El monumento que recuerda al genocidio armenio en Ereván
La costanera norte de Buenos Aires es uno de los pocos lugares de mi ciudad donde se puede ver la inmensidad del río de la Plata, el estuario más grande del mundo, tan ancho que no se puede ver desde la costa porteña a la ribera uruguaya vecina, salvo desde edificios altos y en días despejados.
Seguir leyendo Amanecer en la costanera norte de Buenos Aires