Más de 40 ciudades argentinas serán sedes de la edición 2015 del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol) el 25 de abril, con el objetivo de promover el uso de estos programas no privativos.
Las diferentes comunidades locales de software libre organizan en forma simultánea reuniones en los que se instala, de manera gratuita y legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes.
En forma paralela, habrá charlas, ponencias y talleres, sobre temas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al software libre, en relación al arte, la academia, las empresas y la sociedad.
La actividad es organizada por la comunidad de software libre en la región, conformada por personas y grupos, con el apoyo de entidades educativas y algunos patrocinadores de los eventos en cada localidad.
Puedes ver todas las sedes del Flisol aquí. El acceso es libre y gratuito.
¿Qué beneficios obtiene el participante? Diego Fabián Accorinti, coordinador nacional del Flisol en la Argentina, respondió así en un comunicado que me envió:
«Vas a poder instalar software libre en tu computadora, apreciar qué es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software. Informarte sobre la filosofía, cultura y organización alrededor del mismo. Conocer las experiencias, desarrollos e investigaciones de grupos y entidades en torno al software libre, tanto a nivel local como nacional e internacional. Tal vez encuentres una alternativa/solución en software libre para vos, tu empresa, colegio, universidad e, incluso, para tu gobierno. Vas a poder aclarar tus dudas acerca de los temas relacionados y, quizás encuentres en el software libre, una alternativa de investigación, empleo y desarrollo tecnológico».
El festival está dirigido a estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, aficionados informáticos y también a personas que no poseen mucho conocimiento informático.