Espacio Pla, un centro cultural de Buenos Aires especializado en el arte digital, abrió el ciclo 2017 con dos exposiciones temporales en simultáneo: «Integrados» de Juan Rey, con la curaduría de Silvana Spadaccini, y «Últimas y primeras (impresiones)» de Pablo Ziccarello, con la curaduría de Fernando Aita y Alix de la Barriere, en planta alta y planta baja, respectivamente, de Malabia 1841, Loft 2, en el barrio porteño de Palermo.
En Integrados, primera muestra individual de Rey en Buenos Aires, se presentan sus trabajos más recientes: las series completas “Circuitos y correspondencias” y “Mindboard”.
Según me informó Espcio Pla en un comunicado, en la producción de sus obras, Rey combina procesos industriales, utilizando la máquina como extensión de su cuerpo.
En sus trabajos aplica técnicas de la electrónica para elaborar obras sensibles a su ambiente y pinta con témpera utilizando un router CNC, volviendo mecánico su trazo.
El trabajo sobre la forma se despliega, paradójicamente, en el nivel más abstracto y matemático.
Bajo lo que en las obras parece explícito, subyace una situación original de diferente naturaleza y es en esa reconversión donde emerge el “gesto personal”.
Imágenes clínicas, paisajes agrestes y formas expansivas son la génesis de un proceso de registro y optimización, descomposición y recomposición que, con diversos grados de complejidad, luego se materializa a través de una matriz digital.
A partir de su percepción del mundo y a través de estos mecanismos, las obras de Rey se presentan, finalmente, como objetos técnico-sensibles que ponen en evidencia su interés por los procesos de transformación.
Últimas y primeras (impresiones) de Ziccarello es una muestra que a modo de resumen retrospectivo o cronología extrema yuxtapone dos de las primeras obras y dos de las últimas realizadas entre 1997 y 2017.
Esta retrospectiva resumida no pone en escena otras obras ni paradas intermedias, ofrece solo un punto de partida y un momento del presente último y provisorio como contrapunto para hacer equilibrio con el vacío del medio.
La propuesta de diálogo sobre los modos de representación en fotografía, y en pintura, con nuevos y viejos medios es una forma de tomar nota de ciertos intereses constantes a través del tiempo.
Las obras que se presentan son el resultado de traducciones y re-interpretaciones, de la idea de pintura, la idea de fotografía, la idea de libro y de video.
La obra de Rey, artista y docente, reflexiona acerca de la energía, la circulación del conocimiento y el medio social.
Fue agente del Centro de Investigaciones Artística (CIA) y recibió un incentivo a la producción artística de la Fundación Telefónica de Argentina.
Participó del laboratorio de producción MediaLab del Centro Cultural de España Buenos Aires y del programa Interactivos de la Fundación Telefónica de Argentina.
En 2013, Rey obtuvo el Gran Premio de Honor del 102º Salón Nacional de Artes Visuales, en la categoría nuevos soportes e instalaciones.
Ziccarello es docente e investigador en arte. Estudió en los talleres de Juan Doffo, Pablo Siquier y Diana Aisenberg, en 1999 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con el título de profesor de pintura y en 2003 recibió una beca de la Fundación Antorchas y del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos como residente del programa de artistas de la Rijksakademie van Beldeende Kunsten en la ciudad de Ámsterdam.
En 2006 recibió un subsidio del fondo FKVB de los Países Bajos.
Desde el año 1995 exhibe su trabajo en muestra colectivas e individuales en Argentina y en el exterior.
Las muestras pueden visitarse hasta el 29 de abril, de miércoles a sábados de 16.00 a 20.00 o con cita previa en Espacio Pla, un centro cultural que se dedica a la gestión de la obra de Eduardo Pla (1952-2012), artista argentino pionero del arte digital.