NXTP Labs, una firma de capital emprendedor de etapa temprana que invierte en negocios iniciales tecnológicos en América latina, informó que abrió la convocatoria para emprendimientos «innovadores» del sector agropecuario en la región a través de la «Red de innovación agropecuaria».
Según me informó NXTP Labs en un comunicado, la red está conformada por los «principales productores agropecuarios» de América latina, quienes desarrollan actividades de producción, industrialización y comercialización de alimentos en más de 800 mil hectáreas en la Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Entre sus actividades productivas se destacan granos (soja, maíz, girasol y trigo); plantas industriales de caña de azúcar, harinas, aceites y alimentos balanceados; ganadería (más de 150 mil cabezas); criadero de cerdos (50 mil capones criados por año); 40 mil hectáreas de producción de arroz integradas y tambos (15 mil vacas en plena producción).
Además, el grupo tiene una red de distribución que abarca a más de 30 países.
El programa está orientado a potenciar negocios iniciales que buscan escalar sus negocios a través de la red de productores agropecuarios, ya sea como posibles clientes o como co-creadores de nuevos productos y servicios.
Se buscan «startups» que brinden «soluciones innovadoras» en las siguientes áreas:
- Mecanización y automatización: robótica, Internet de las cosas (IoT, sigla en inglés), sistemas de irrigación.
- «Supply chain tech»: logística alimentaria, trazabilidad.
- «Big data»: procesamiento y análisis de datos.
- Animal «e-health»: monitoreo remoto, tecnología de sensores.
- «Trading» y financiamiento: plazas de negocios, créditos.
- Nuevas formas de agricultura: hidroponia, acuicultura, «indoor farming».
- Agricultura de precisión: drones y satélites, software integrado.
- Gestión agropecuaria: soluciones digitales, sistemas de gestión.
- Innovación y distribución: comercio electrónico de alimentos.
Los negocios iniciales que sean seleccionados recibirán soporte para la expansión regional, acceso a nuevos clientes y mentorías especializadas.
Tendrán acceso a posibilidades de inversión, visibilidad de marca, descuentos en plataformas tecnológicas y acceso a una red de contactos.
Se aceptarán aplicaciones de startups que cuenten con un producto o servicio listo para comercializar y con posibilidades de inserción comercial, como así también un modelo de negocio innovador que genere impacto en la industria agropecuaria y ganadera.
Los productos y servicios de las startups que se presenten deberán tener potencial para desarrollarse a nivel regional o global y el equipo fundador deberá tener una dedicación a tiempo completo en el desarrollo de su compañía.
Las aplicaciones estarán abiertas hasta el 18 de marzo en este sitio web.