Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “¿Cómo vivís el aislamiento por el coronavirus?”. Más información sobre este sondeo aquí.
Al momento de responder este cuestionario, ¿cómo llevas el aislamiento dispuesto por el Estado ante la pandemia del coronavirus? Puedes responder con frases cortas o explayarte. Por ejemplo, desde un lacónico “Bien, sin grandes problemas” hasta una crónica de una página de extensión,
No tengo mayormente problema, porque en general trabajo en casa. Pero sí estoy muy limitado en cuanto a otras cosas que puedo hacer. por ejemplo, no puedo encontrar una ferretería abierta para reparar una luz.
¿Cómo manejás tu tiempo en el marco del aislamiento? ¿Cambió tu rutina diaria? ¿Adoptaste una nueva rutina? Si es así, te invito a describirla. Por ejemplo, realizar ejercicios de gimnasia a la mañana o una meditación espiritual.
Salvo que estoy todo el día en casa, nada esencial cambió mi rutina.
¿Cómo impacta el aislamiento en tu familia? Me refiero a tu relación con tu pareja, hijos, nietos, padres, abuelos u otros parientes cercanos.
El mayor impacto es la imposibilidad de vernos personalmente y abrazarnos, aunque, por suerte, no perdemos contacto. Lo hacemos vía Whatsapp.
¿Descubriste en este tiempo de aislamiento una película, libro, música, serie de TV, juego o videojuego, y que podrías recomendar?
En rigor, estoy viendo series y películas que tenía pendientes de antes, como Star Trek Nemesis o la trilogía de El Padrino.
¿Cómo afecta el aislamiento a tu trabajo? ¿Estás trabajando en forma remota? ¿O te dieron licencia?
Salvo que todavía no empezaron las clases y no tengo muy claro cómo darlas de manera remota, el resto del trabajo no cambió porque siempre lo hago en remoto.
¿Qué tecnologías de la comunicación usas para comunicarte con tus parientes y amigos? Por ejemplo, WhatsApp, llamadas desde un teléfono fijo, Skype.
Whatsapp, celular, y estoy ensayando distintas plataformas de videoconferencia.
¿Aprovechas este tiempo de aislamiento para realizar alguna tarea o alcanzar una meta personal postergada? Si es así, ¿cuál es? Por ejemplo, hacer una copia de seguridad de la computadora, ordenar la biblioteca.
Hacer limpieza de mi lugar de trabajo.
¿Aprovechas este tiempo de aislamiento para crecer en tus capacidades físicas, mentales, espirituales, laborales, profesionales? Por ejemplo, un curso por Internet, finalizar una tesina.
Nop.
Desde que se inició el aislamiento, ¿desarrollaste o tuviste reacciones como ansiedad, aburrimiento, desánimo, depresión o rabia? ¿Cómo las enfrentaste y superaste?
Mayormente depresión.
Espacio libre para que puedas agregar aquello que quieras compartir y que no apareció en este cuestionario.
Tengo que hacerme estudios para poder comenzar un tratamiento oncológico y esta cuarentena suspendió todas las tareas de laboratorio, aparentemente. Es un problema, porque con una enfermedad como el cáncer uno no puede patear las cosas para más adelante…

Ricardo Goldberger
Director de Tecnozona. Consultor en Comunicaciones.
Puedes leer las respuestas del resto de los encuestados aquí.