Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “¿Cómo vivís el aislamiento por el coronavirus?”. Más información sobre este sondeo aquí.
Al momento de responder este cuestionario, ¿cómo llevas el aislamiento dispuesto por el Estado ante la pandemia del coronavirus? Puedes responder con frases cortas o explayarte. Por ejemplo, desde un lacónico “Bien, sin grandes problemas” hasta una crónica de una página de extensión,
Yo vivo en el Estado de Massachussets, USA. Aquí estamos bajo aislamiento pero no es obligatorio aunque hay un alto nivel de observancia. Todos los trabajos no esenciales están suspendidos. Por el momento lo estamos llevando bien.
¿Cómo manejás tu tiempo en el marco del aislamiento? ¿Cambió tu rutina diaria? ¿Adoptaste una nueva rutina? Si es así, te invito a describirla. Por ejemplo, realizar ejercicios de gimnasia a la mañana o una meditación espiritual.
Mi rutina en casa no ha cambiado fundamentalmente ya que ya venia trabajando desde casa. Lo que si cambio fue mi agenda de viajes. Tenia muchos viajes previstos para el periodo Marzo-Mayo y todo quedo cancelado.
¿Cómo impacta el aislamiento en tu familia? Me refiero a tu relación con tu pareja, hijos, nietos, padres, abuelos u otros parientes cercanos.
Por suerte nuestro aislamiento no ha impactado tanto nuestra vida familiar aquí con nuestros dos hijos adultos. Cada uno vive en su propia casa pero nos seguimos viendo regularmente. Con nuestra familia en Argentina, comenzamos a conectarnos regularmente por Zoom para charlar y orar juntos. Esto ha sido una bendición.
¿Descubriste en este tiempo de aislamiento una película, libro, música, serie de TV, juego o videojuego, y que podrías recomendar?
Nos hemos vuelto un poco adictos a Netflix. Recomiendo Unorthodox.
¿Qué tecnologías de la comunicación usas para comunicarte con tus parientes y amigos? Por ejemplo, WhatsApp, llamadas desde un teléfono fijo, Skype.
Zoom, WhatsApp, teléfono.
¿Aprovechas este tiempo de aislamiento para realizar alguna tarea o alcanzar una meta personal postergada? Si es así, ¿cuál es? Por ejemplo, hacer una copia de seguridad de la computadora, ordenar la biblioteca.
Acelerando muchos proyectos de trabajo, en especial elaborando materiales de capacitación. También ordenando papeles en casa.
¿Aprovechas este tiempo de aislamiento para crecer en tus capacidades físicas, mentales, espirituales, laborales, profesionales? Por ejemplo, un curso por Internet, finalizar una tesina.
Mucha lectura. Reflexión sobre el significado de la fe cristiana frente a una pandemia. Volvi a leer un libro que explica los orígenes del Cristianismo y de que manera el comportamiento ejemplar de los primeros cristianos frente a las pandemias del siglo II y III fueron factores fundamentales en el crecimiento de la fe cristiana. Estos primeros cristianos, a diferencia de los “paganos”, estaban dispuestos a ayudar a sus prójimos, inclusive aquellos que los detestaban (“los enemigos”) a costa de su incomodidad, salud e inclusive vidas. Verdaderaamente inspirado para todos.
Desde que se inició el aislamiento, ¿desarrollaste o tuviste reacciones como ansiedad, aburrimiento, desánimo, depresión o rabia? ¿Cómo las enfrentaste y superaste?
En mi contexto, diría cierta indignación y frustración con segmentos de la sociedad, y en especial algunos lideres políticos, ante la ignorancia, indiferencia e incompetencia frente a la crisis.
Roberto Laver
Abogado. Escritor. Profesor.
Puedes leer las respuestas del resto de los encuestados aquí.