El gran maestro musical italiano Ennio Morricone falleció el 6 de julio de 2020 a los 91 años. Morricone (en la fotografía superior) es conocido por crear algunas de las partituras de películas más queridas de la historia.
Sus composiciones se incluyen en más de 20 películas galardonadas, además de realizar también piezas sinfónicas y corales.
Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del «spaghetti western», de la mano de su amigo Sergio Leone, como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo y el malo (1966) o Hasta que llegó su hora (1968).
No obstante, su obra se extendió a multitud de géneros de composición, convirtiéndolo así en uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y también de los más influyentes del siglo XX.
Sus composiciones para Days of Heaven (1978), La misión (1986) o Cinema Paradiso (1988) son catalogadas como obras maestras.
Ennio Morricone y el jazz
Morricone es más conocido como un compositor increíblemente prolífico, su ocupación más querida. Sin embargo, podía tocar varios instrumentos y era un trompetista brillante.
Al principio de su carrera, actuó con varios conjuntos de jazz italiano.
Desde la década del 60 hasta la del 80, formó parte de un grupo de compositores italianos que interpretaron música improvisada bajo el nombre de Gruppo di Improvvisazione di Nuova Consonanza.
Sus propias composiciones inspiraron a artistas de jazz, como Pat Metheny y Charlie Haden.
Estos dos músicos estadounidenses grabaron una versión memorable de su «Love Theme» de la película Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore para su álbum de 1996, Beyond the Missouri Sky.
One Comment