El directorio de CAF, banco de desarrollo de América latina, aprobó un financiamiento por 40,4 millones de dólares a la Argentina para el proyecto de modernización del sistema de vigilancia de tránsito aéreo.
Según me informó CAF en un comunicado, el proyecto contempla el fortalecimiento de la infraestructura, física y digital, de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo argentino y el sistema nacional de aeropuertos.
Tendrá un alcance a todo el espacio aéreo continental de las cinco regiones de información de vuelo bajo jurisdicción de la Argentina, en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Córdoba, Mendoza y Resistencia y el aeropuerto internacional de Ezeiza, el principal del país.
“Esta iniciativa está alineada a las agendas aeroportuaria, digital y de integración regional que estamos promoviendo como institución en América latina para mejorar el bienestar de la población y el desarrollo sostenible. La seguridad y la digitalización son fundamentales para construir un mejor futuro para los argentinos”, afirmó Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.
El proyecto consiste en la modernización del sistema de vigilancia del tránsito aéreo argentino, mediante la actualización de las 22 estaciones RSMA (radar secundario monopulso argentino) con modo S y ADS-B, y la instalación de:
- Tres nuevos SSR (radares secundarios).
- Sistemas SSR para tránsito en ruta con modo S y ADS-B, tres PSR (radar primario de vigilancia) multisensor.
- 11 estaciones ADS-B para tránsito en ruta y la instalación de ocho radomos para SSR.
Estas inversiones mejorarán la navegabilidad, vigilancia y seguridad de las aeronaves en beneficio de la población y la competitividad del país.
CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.
Constituido en 1970 y conformado hoy por 19 países -17 de América latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un generador de conocimiento para la región.