Telefónica de Argentina, a través de su programa Open Future, abrió su primera convocatoria del año 2021 para emprendimientos de base tecnológica que «contribuyan a consolidar la transformación de la economía y los negocios digitales».
Según me informó la empresa en un comunicado, la búsqueda estará abierta hasta el 8 de julio, y estará enfocada en «startups» que desarrollen sus actividades en los rubros de «big data», Internet de las cosas, ciudades inteligentes, juegos, realidad virtual, tecnología aplicada al agro, ciberseguridad, salud digital y nube informática, entre otras.
Los interesados deben inscribir sus iniciativas aquí y podrán optar por acceder desde un entorno virtual a los centros del partido de Tres de Febrero (en el oeste del Gran Buenos Aires), las ciudades bonaerenses de La Plata, Junín y Pergamino, Santiago del Estero, Corrientes, Mendoza, Misiones y Neuquén, abiertos en alianza con gobiernos provinciales y municipios que impulsan ecosistemas de emprendedores tecnológicos.
“En un contexto signado por los cambios vertiginosos que impuso la pandemia, la tecnología fue clave para dar respuesta a la necesidad de continuar con las actividades de manera virtual”, afirmó Paula Monteleone, coordinadora del programa Telefónica Open Future en la Argentina.
“La digitalización nos potenció y nos dio la posibilidad de llegar a muchos más puntos del país conectando soluciones digitales creadas por talento argentino. Aun en un marco de confinamiento, y gracias a la digitalización, las startups pudieron mostrar sus soluciones en Hispanoamérica y Europa y ajustar sus soluciones proyectándose al mundo”, afirmó.
Los proyectos seleccionados participarán de un programa de apoyo para sus negocios y visibilidad en el marco de la red global de Open Future de Telefónica con alcance en Europa y América latina.
Los emprendedores realizan intensas actividades de manera virtual -debido al aislamiento preventivo a causa del coronavirus-, que incluyen capacitaciones, coaching, mentorías y charlas, entre otras.
El programa Open Future de Telefónica es una iniciativa que busca y potenciar al talento local y acompaña el desarrollo de la matriz productiva de la mano con el sector público, potencia la digitalización, acercando conocimiento al ecosistema digital, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y poniendo a la tecnología al alcance de todos de una manera más humana.