«Sharenting» es un término que surge de la combinación de las palabras inglesas «share» (compartir) y «parenting» (crianza), y describe el comportamiento de padres que publican fotos y videos de sus hijos en las redes sociales en forma excesiva e intensa.
La empresa Movistar presentó una campaña de concientización para sensibilizar a los padres sobre el sharenting.
El robo de identidad, el «grooming» y el «ciberbullying» son algunos de los riesgos asociados a Internet, además del sharenting.
Desde la empresa aclararon en un comunicado que no se trata de dejar la publicación de contenidos de niños, sino más bien de concientizar sobre los riesgos y posibles consecuencias al hacerlo de manera excesiva.
La campaña de Movistar incluye recomendaciones para compartir contenido en redes de manera responsable, reduciendo el riesgo de exposición de niños en el mundo digital sin su consentimiento.
Riesgos del sharenting
A corto y mediano plazo, la sobreexposición de las infancias en redes sociales por parte de los adultos puede tener consecuencias psicológicas, financieras y de seguridad.
La situación es igual o más riesgosa si se considera el largo plazo. Padres y adultos comparten contenido de sus hijos sin ser conscientes de que les crean una identidad digital sin su autorización.
Con el tiempo, esas publicaciones pasan a formar parte de la reputación en línea de los chicos, lo que puede derivar en situaciones perjudiciales como el grooming, el bullying, el acoso o la suplantación de identidad.
Actos escolares, el escenario más frecuente del sharenting
Para abordar el problema, comprenderlo en profundidad y medir su impacto en el desarrollo infantil, un equipo conformado por especialistas en estrategia, creatividad, análisis de datos, diseño y desarrollo tecnológico de la agencia Wunderman, trabajaron junto a Faro Digital, una organización no gubernamental dedicada al análisis, estudio y promoción de una ciudadanía responsable en los territorios digitales, y Creative Works, el equipo creativo de la empresa Google.
El resultado fue una campaña diseñada para invitar a los adultos a reflexionar antes de compartir contenido en redes sociales y el mundo digital.
La campaña se centra en una de las actividades que más sharenting genera: los actos escolares, con la particularidad de que en esta obra son los chicos quienes le enseñan a sus familias las mejores prácticas para cuidar su identidad en las redes.
Según me informó Movistar en un comunicado, se produjo material audiovisual para proyectar en cines, televisión y redes sociales, además de piezas educativas con los posibles peligros, consejos e información sobre las distintas temáticas y peligros.
La obra sobre sharenting, a disposición de las escuelas
Uno de los enfoques innovadores de la iniciativa es la creación de una obra de teatro que colegios e instituciones educativas pueden utilizar para generar conciencia.
En ella, niños educan a los adultos sobre las mejores prácticas para proteger su identidad en las redes sociales.
«Desde Movistar buscamos ser facilitadores, fomentando conexiones más humanas y responsables. Por eso, cuando empezamos investigar sobre el sharenting, asumimos la responsabilidad de involucrarnos y llegar a madres y padres para fomentar el buen uso de la tecnología y la importancia de la protección de la privacidad de sus hijos e hijas en el mundo digital», afirmó Almendra Ogdon, gerente de Publicidad y Marca en Movistar Argentina.
«Esta campaña es el resultado de varios meses de trabajo conjunto, y creemos que puede tener un impacto real en la sociedad. Estamos comprometidos en promover un uso responsable de las redes sociales y en proteger a nuestros niños y niñas en línea», agregaron Rafa Quijano y Daro González, directores generales creativos de Wunderman Thompson.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.