Actualmente, un emprendimiento en línea, negocio o marca personal medianamente con éxito implica inversión, definición de objetivos, dedicación y toma de decisiones que van de la mano de una estrategia. Sin embargo, para llegar hasta ese punto es imperativo, y casi obligatorio, entender cómo funciona el mercado de hoy y comprender aún más las ventajas de los canales de marketing y ventas.
De entrada, es una tarea que puede que no sea tan sencilla, pero si tienes la intención de evitar atajos y seguir la dirección más sólida, te invitamos a darte una oportunidad en el mundo digital. Te contamos lo que necesitas sobre los canales de marketing, y detalles específicos que, puede que hagan ‘clic’ con tu filosofía y proyección de negocio.
Visibilidad y alcance para pequeños y medianos emprendedores
Las cuentas en redes sociales como: Instagram, TikTok y YouTube se han convertido en herramientas líderes de empoderamiento y crecimiento profesional. Dichas plataformas han servido de puente directo hacia la comercialización y distribución de productos o servicios sin límite alguno, y los resultados han demostrado ser realmente favorables para aquel que ha puesto su energía, intención y disposición en la monetización.
La ‘magia’ ocurre cuando utilizas los canales de marketing de manera firme, y tienes de apoyo a especialistas en el área orientando todo el proceso. Una vez definido el listado de metas a corto plazo, puedes ensayar distintas formas de alcanzar esos objetivos:
- Ventas directas. Este método es tradicional, pero te permite conectar de forma muy especial con tu cliente ideal, pues debes usar una narrativa personalizada que se ajuste a las necesidades de la persona y también de tu compañía.
- Ventas online. Los expertos le llaman comercio electrónico, y no es más que una gran opción para darte a conocer en diferentes partes del mundo. Esto lo consigues dejando disponible al público un sitio web personalizado y mercados en línea al que puedan acceder para tener una comunicación directa contigo, sin importar la distancia.
Dicho esto, la primera alternativa corresponde a una opción minorista que ofrece como alternativa atención en una locación específica. Mientras que, la segunda, te brinda un mundo de posibilidades infinitas, tales como:
- Conocer personas de otras partes del mundo.
- Responder inquietudes desde tu comodidad.
- Brindar un servicio igual de satisfactorio.
Haz buen uso de los canales de marketing y mejora tu experiencia de compra
En este punto quedan claras las ventajas de utilizar las redes sociales con un propósito, y es el de convertir tu tienda o emprendimiento en un imperio. Igualmente, son claras las ganas de ampliar tu público, tengas trayectoria o no en el medio. Aun así, es fundamental que decidas cuáles son los próximos pasos:
- ¿Cómo quieres ampliar tu audiencia?
- ¿Sientes que es necesario invertir en un público más específico?
Estas dos preguntas se responden una vez que comprendas en qué consiste el marketing por correo electrónico y la optimización de motores de búsqueda (SEO).
Marketing por correo electrónico
¿En tu visión del proyecto sientes que hay espacio para enviar textos vía e-mail que conecten de forma muy genuina con tu cliente ideal? Si tienes un negocio de suscripción, marketplace, o un sistema que atesora datos de clientes, este método podría funcionar para vender tus servicios con infinitos enfoques.
Recuerda, el punto principal es ofrecer una gratificante experiencia de compra haciendo buen uso de los canales de marketing, y eso puedes lograrlo con un calendario de contenidos. Bajo esta metodología puedes dar con tus clientes más fieles, impulsar conversiones, y finalmente, obtener un negocio rentable, solo debes prometerte ser disciplinado, coherente y consistente en cada palabra.
Además, si el marketing por correo electrónico te parece atractivo, considera estos tres puntos para tener en cuenta: plantillas, gestión de contactos, automatizaciones, y más.
Marketing SEO
Por otro lado, si deseas mejorar tu perfil de negocio en Internet y también te interesa crear un sitio web o blog que refleje la grandeza de tu proyecto, entonces, te va genial un espacio pensado exclusivamente para posicionarte, en la medida de lo posible, en la primera página de Google.
Aquí la estrategia es diferente a la anterior, pues no se trata solo de conectar, sino, de atraer usuarios a tu página con contenido relacionado con la marca. Es decir, debes crear informaciones o artículos que contengan palabras con altos volúmenes de búsquedas en Google. Esto con el único fin de optimizar tu servidor y generar mayor visibilidad.
Herramientas como Google Trends, SEMrush y Gokoom, serán claves para evaluar y estudiar cada frase o tema que quieras desarrollar.
Una vez dominado este campo notarás cómo se incrementan los números de visitas y métricas generales en todo lo que decidas publicar o postear. Finalmente, tu experiencia de compra debería ser muy fluida, ya que los clientes darán con tu producto o servicio de una manera más directa.
Sería muy productivo para ti que puedas responderte más inquietudes, para así determinar cuáles son los canales en los que te conviene trabajar primero:
- ¿Cómo puedes hacerte más visible?
- ¿Cómo puedes crear una fidelidad real?
Los canales de marketing, justamente, van a ayudarte a que obtengas mayor exposición de marca. Si te adaptas a los cambios e interactúas con tu audiencia con frecuencia de forma intencional, tienes muchas posibilidades de mantener a los usuarios fieles. La empatía lo es todo, especialmente, si diriges un equipo.
Redes sociales
Por último, para lograr un emprendimiento que deje grandes satisfacciones al final del día, ten en cuenta que debes estar dispuesto a salir de tu zona de confort. Esto significa que, si no dispones de suficientes fondos o presupuestos para tener un equipo de apoyo que cree por ti, debes aprender a hacerlo por tu cuenta.
Este proceso será muy positivo porque ayudará a expandir tu creatividad. Empezarás a buscar el mejor ángulo de las imágenes; notarás detalles que, tal vez, antes pasabas por alto; deberás grabar y publicar reels cortos o largos; y aparte, si te comunicas bien o expresarte, es una de tus virtudes, tienes la opción de iniciar un podcast.
Igualmente, puedes crear alianzas con personas o marcas influyentes de tu sector que te aporten de algún modo y la mejor parte es que podrás publicar contenido sin necesidad de optar por campañas digitales que tendrías que pagar.
Ciertamente, para atraer clientes potenciales y crear una comunidad participativa sería bueno contar con un presupuesto para publicidad. No obstante, si no lo tienes, que esto no sea un impedimento: mantente fiel a tus principios, sube contenido y empezarás a recibir esa reciprocidad que todo pequeño o grande empresario valora.
¿Conclusión? Tener libertad financiera, tiempo de calidad con seres queridos y mayor estabilidad laboral es el sueño de muchos, pero tiene un precio. Ya no basta con necesitarlo y quererlo; es importante tomar acción y trabajar en ello, hasta dar con una metodología eficiente que te permita escalar de forma asertiva.