Las compañías Telecom Argentina e Intraway lanzaron Openxpand, una nueva empresa digital facilitará a los operadores de telecomunicaciones monetizar sus redes al facilitar su exposición como código a través de interfaces de programación de aplicaciones (API, sigla en inglés) estandarizadas, seguras, ágiles y escalables.
Además, ofrecerá una plataforma nativa de servidores de acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática) que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones innovadoras y mejorar las existentes.
Las primeras herramientas que Telecom comercializará a través de Openxpand están enfocadas en seguridad y antifraude. Entre ellas, destacan funcionalidades que mejoran la autenticación de usuarios y protegen la identidad en aplicaciones móviles.
Según se informó en el lanzamiento oficial de Openxpand durante las Jornadas Internacionales 2024, el 7 de agosto en el hotel Hilton de Buenos Aires, en el que participé, el objetivo de la nueva empresa es posicionarse como socio principal de los operadores de la región latinoamericana para acelerar la monetización de servicios de redes y datos vía API, facilitando la integración y codificación de servicios de red para los desarrolladores que diseñan aplicaciones.
Openxpand nace bajo el estándar global Open Gateway de GSMA (una organización de operadores móviles y compañías relacionadas con las telecomunicaciones), una iniciativa que transforma las redes de telecomunicaciones en servicios programables a través de API seguras y estandarizadas.
La nueva empresa aprovecha el impulso de un ecosistema en el que participan los principales operadores de telecomunicaciones a nivel global que lanzaron API en áreas clave como la seguridad y la prevención de fraudes. Este enfoque promueve la innovación y acelera la monetización de las redes en la región.
En la presentación oficial hablaron Roberto Nobile, director general ejecutivo de Telecom; Leandro Rzezak, fundador de Intraway; Lucas Lodeiro, director general ejecutivo de Openxpand, y Lucas Gallito, director de GSMA para América latina.
«Con Openxpand estamos dando un paso clave en la digitalización de la región», dijo Nobile. «Esta plataforma lleva las aplicaciones al siguiente nivel, ofreciendo servicios más personalizados y seguros, lo que abre la puerta a soluciones innovadoras», afirmó.
«Además, queremos que otros operadores de Latinoamérica aprovechen nuestra experiencia con API para acelerar sus propias transformaciones. A nivel local, estamos muy entusiasmados con las pruebas que estamos haciendo con desarrolladores y empresas», agregó.
Lodeiro dijo que la meta de la nueva compañía «es democratizar el acceso a redes móviles programables para que desarrolladores, proveedores de servicios en la nube y startups puedan generar nuevos modelos de negocio. Con esta plataforma, vamos a acelerar la innovación en sectores clave como fintech, e-commerce, transporte y gobiernos, entre otros».
Openxpand: un acelerador digital
Las API de Openxpand permiten que aplicaciones en diversas industrias, como las tecnofinanzas o comercio electrónico, mejoren sus flujos digitales de manera rápida y eficiente.
La plataforma incluye herramientas de gestión de consentimiento, autenticación, gestión de accesos, y un portal para desarrolladores de fácil integración. También ofrece herramientas avanzadas de reporte y facturación, así como servicios de consultoría para la integración de API.
Las primeras API disponibles permiten que las aplicaciones tengan un logue seguro y nuevas validaciones en sus transacciones móviles. Son las siguientes:
- SIM Swap: protege contra fraudes verificando cambios de SIM o eSIM.
- Number Verification: autentica automáticamente la línea de un usuario sin necesidad de contraseñas por SMS.
- Device Status: detecta si una SIM está en roaming, previniendo fraudes.
- Device Location: valida la ubicación del dispositivo para evitar la suplantación («spoofing») de GPS.
La compañía está por desarrollar un catalizador con Banco Galicia para explorar nuevos usos e impactos de las API.
Además, con el despliegue de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G), se abren nuevas oportunidades que permitirán a la compañía ofrecer herramientas avanzadas, como calidad de servicio bajo demanda (QoD), lo que permitirá a aplicaciones específicas optimizar la estabilidad, el ancho de banda y la latencia de manera dinámica.
Se mejorará así la experiencia de los usuarios en entornos como videojuegos, transmisiones en vivo y aplicaciones críticas de seguridad.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.