«Estas medidas, lamentablemente, ponen en desventaja la operación de la Argentina frente a la de otros mercados más dinámicos y flexibles (…) Clientes del exterior que tienen conocimiento de la Argentina nos consultan preocupados sobre la realidad local», me reconoció, en referencia a las últimas restricciones cambiarias anunciadas, Ángel Pérez Puletti, presidente, director general ejecutivo y uno de los socios fundadores de Baufest, una de las grandes empresas argentinas de software y servicios informáticos.
Seguir leyendo Baufest: restricciones cambiarias preocupan a clientes externosArchivo de la etiqueta: Fundación Sadosky
La importancia de enseñar programación en la escuela
En 2020, todas las escuelas del país deberán enseñar programación tanto en nivel inicial, como primaria y secundaria. Con esta medida dictada por el Consejo Federal de Educación resurge el debate sobre la importancia de enseñar estos conocimientos desde la infancia. ¿Es necesario enseñar programación en las escuelas? ¿Desde qué edad? ¿Con qué objetivo?
Seguir leyendo La importancia de enseñar programación en la escuelaLa First Lego League Argentina eligió sus ganadores para la final global
En el Centro Cultural de la Ciencia, en el barrio porteño de Palermo, un centenar de estudiantes participaron de la instancia nacional del torneo de robótica First Lego League (FLL), clasificatoria para la final internacional a desarrollarse en la ciudad estadounidense de Houston.
Seguir leyendo La First Lego League Argentina eligió sus ganadores para la final global
Género y tecnología: ¿dónde están las mujeres?
Integrantes de la Fundación Sadosky y de la organización no gubernamental (ONG) «Chicas en tecnología» presentaron los resultados de distintos relevamientos que aportan información para tratar de entender la baja presencia femenina en carreras de computación, en el marco de la Escuela de Ciencias Informáticas que tuvo lugar en la Ciudad Universitaria porteña.
Seguir leyendo Género y tecnología: ¿dónde están las mujeres?
Mujeres se buscan: mitos y oportunidades en las carreras de informática
En la década del 40, la programación era considerada una profesión femenina. Más del 50% de los profesionales eran mujeres, y era visto como una vocación natural para ellas.
Seguir leyendo Mujeres se buscan: mitos y oportunidades en las carreras de informática
Sensores electrónicos argentinos escriben el diario de un pingüino
Investigadores e ingenieros argentinos trabajan en el desarrollo de sensores electrónicos de fabricación nacional para monitorear la actividad de animales marinos.
Seguir leyendo Sensores electrónicos argentinos escriben el diario de un pingüino
«Mamá, papá, quiero ser programador»
Para buena parte de quienes fueron padres en la década del 50, el ideal de “mi hijo el doctor” era un signo de status y un objetivo a perseguir.
¿Por qué programar es la alfabetización del siglo XXI?
En tiempos donde la tecnología forma cada vez más parte de la vida cotidiana, a todas las personas les resultará útil tener algunas nociones básicas de programación.
Seguir leyendo ¿Por qué programar es la alfabetización del siglo XXI?
Competir ganó el premio Sadosky de oro 2015
Competir, la compañía informática que conduce el empresario Pablo Aristizábal, ganó la edición 2015 del premio Sadosky de oro, el máximo galardón de los premios que otorga desde hace once años la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI).
Gabriel Baum y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
El investigador informático Gabriel Baum respondió a mi cuestionario sobre balances y retos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el kirchnerismo y en el próximo Gobierno nacional.
Licenciado en informática de la Universidad Nacional de la Plata, Baum se desempeña como profesor titular de la licenciatura en informática y director del Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA) de la misma universidad.
Es miembro del Foro Consultivo del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre y del Consejo Asesor del Programa Conectar Igualdad.
Seguir leyendo Gabriel Baum y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
Ángel Pérez Puletti y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
El empresario Angel Pérez Puletti respondió a mi cuestionario sobre balances y retos de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en el kirchnerismo y en el próximo Gobierno nacional.
Presidente y CEO de Baufest, su actividad como emprendedor comenzó en la universidad, donde en 1988 fundó con otras personas MBA, una empresa dedicada a brindar servicios de desarrollo de software a medida para empresas. Este segundo emprendimiento fue más exitoso. Permaneció en la empresa hasta 1991, desarrollando sistemas para empresas como Citibank, Diners, Banca Nazionale del Lavoro y Juncadella-Prosegur, entre otras.
En 1991 fundó Baufest, donde tiene el cargo de presidente desde entonces. Junto a sus socios Adrián Lasso y Pablo Sametband pasaron de ser una empresa muy pequeña a brindar servicios de desarrollo de software y tecnología de la información a clientes globales como S.C. Johnson & Son, Tenaris, Banco Santander, Nextel, Claro y Visa; y a expandirse fuera del país.
Seguir leyendo Ángel Pérez Puletti y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
A. Ruiz de Mendarozqueta y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
El consultor tecnológico Alvaro Ruiz de Mendarozqueta respondió a mi cuestionario sobre balances y retos de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en el kirchnerismo y en el próximo Gobierno nacional.
Este consultor principal en la empresa cordobesa Taller Technologies, también es consultor en la Fundación Sadosky, mentor en Endeavor, y consultor ad honorem en Fudepan e investigador en Lidicalso.
Fue director del programa de maestría de ingeniería en sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y gerente senior de la
operación de Motorola y Motorola Solutions en la ciudad de Córdoba. Seguir leyendo A. Ruiz de Mendarozqueta y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
Red Innova Camp, encuentro de talento tecnológico, digital y creativo en Buenos Aires
La Red Innova, un espacio que se propone como «punto de encuentro de la industria digital y tecnológica de América latina», presenta «Red Innova Camp«, una iniciativa con entrada paga que se realizará el 12 y el 13 de noviembre en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3151, Buenos Aires.
Seguir leyendo Red Innova Camp, encuentro de talento tecnológico, digital y creativo en Buenos Aires
¿Qué es la “Hora del código”?
El Gobierno nacional lanzó una iniciativa para sumarse a la “Hora del código”, una actividad mundial para acercarse a la programación de computadoras de forma «simple y divertida».
Se acerca la 7° edición de la competencia de robots Copa Turing
La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) anuncia que se llevará a cabo la 7° edición de la Copa Turing, una competencia de robots, dirigida a alumnos de escuelas secundarias y primarias de todo el país.
Consiste en la programación de robots virtuales que compiten unos contra otros y el que cuente con la mejor estrategia es elegido ganador.
La Copa Turing es una iniciativa impulsada desde la comisión de Recursos Humanos y Educación de la CESSI donde la escuela es la intermediaria. Seguir leyendo Se acerca la 7° edición de la competencia de robots Copa Turing
Llega la Red Innova a Buenos Aires
Red Innova, punto de encuentro de la industria digital y tecnológica de América latina fundado por el empresario Pablo Larguía, se realizará por segunda vez en la Argentina el 22 y 23 de mayo.