Twitter es un espacio que puede resultar idóneo para encuestas, porque si está la consigna están bien planteada, los participantes arman con gran velocidad hilos de respuestas. Así sucedió con la pregunta: «¿Qué frases normalizan la explotación laboral?»
El hilo fue iniciado por @chapero el 21 de julio, y abrió un espacio para el desahogo y la catarsis.
Un par de ejemplos de respuestas a la consigna:
Seleccioné diez respuestas a la consigna. Varias de ellas son representativas de lo que sucede en el periodismo, mi oficio, aunque también se pueden aplicar a otros trabajos:
Uno de los primeros pasos para iniciar un proceso de cambio y transformación es poner en palabras la situación que debe ser modificada.
Hilos como el anterior ayudan mucho en ese proceso, en este casos de la explotación laboral, preexistente a la pandemia del coronavirus, pero que la emergencia sanitaria exhibió con crudeza.
En el marco de la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) el 20 de marzo de 2020 y hasta el 31 de diciembre de ese año, se brindó asistencia a 836 personas víctimas de explotación sexual y/o laboral.
Durante todo el 2020 se recibieron 17.849 llamados a la Línea 145 de orientación y denuncia y se realizaron 1.477 intervenciones.
La mayor parte de ellas fueron declaraciones testimoniales de los profesionales ante la Justicia; entrevistas y asistencias a víctimas
Puedes responder a la consigna en los comentarios de esta nota.