Worldcoin es el nuevo proyecto de criptomonedas de Sam Altman, director ejecutivo de la empresa desarrolladora OpenAI, creadora del famoso ChatGPT.
Esta nueva iniciativa crece en la Argentina, donde miles de personas se dejaron escanear el iris de sus ojos a cambio de una identificación digital y criptomonedas gratis.
Worldcoin opera en la Argentina desde septiembre de 2022, y es una de las regiones donde tuvo un crecimiento más explosivo, según me informó Martín Mazza, gerente de crecimiento y «revenue» de Tools for Humanity (TFH), la compañía que desarrolla herramientas para este proyecto de Altman, para América latina.
Con orbes (equipos que escanean el iris) en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche, Worldcoin tenía en la Argentina más de 200.000 personas registradas desde hace meses, y había alcanzado este meta más rápido que cualquier otro país.
El 24 de julio lanzó el protocolo en sí mismo por el cual los usuarios pueden comenzar a intercambiar tokens de Worldcoin y almacenar valor en la blockchain de este proyecto que Altman presentó como un medio de crear «una nueva identidad y red financiera propiedad de todos».
Tras el proceso de identificación, que dura menos de un minuto y se consigue con el dispositivo de escaneo de iris (el nombre oficial es Orb), los participantes se llevan además 25 tokens Worldcoin gratis.
El valor de esta criptomoneda era de u$s0,01379 según crypto.com el 4 de agosto de 2023.
Worldcoin: más allá de la criptomoneda
El patrón del iris de cada persona es diferente, al igual que pasa con las huellas de los dedos.
El Orb escanea el iris de un usuario y usa su estructura para crear un código de identificación único llamado IrisCode.
Los códigos se guardan en una cadena de bloques y, según afirma la empresa, no se pueden duplicar ni falsificar para crear identidades falsas o cometer fraude.
Altman, quien empezó a trabajar en este proyecto en 2019, afirmó en un comunicado que Worldcoin «podría aumentar las oportunidades económicas, escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la inteligencia artificial (IA) en línea mientras preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, finalmente, mostrar un camino hacia una renta básica universal».
Uno de los objetivos de este proyecto es la generación de una herramienta para distinguir a los seres humanos de las máquinas con inteligencia artificial.
Altman juega un papel clave en la popularidad de los chatbots con IA desde que lanzó en noviembre una versión gratuita de ChatGPT.
Sin embargo, algunos expertos en privacidad expresaron su preocupación por los problemas de privacidad y regulación de datos que se podrían ocasionar por el proyecto de Altman.
Después del lanzamiento, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, expresó su preocupación por Worldcoin y dijo que el escaneo de iris de la plataforma podría estar recogiendo más información de la que la compañía está permitiendo.
Mazza obtuvo su título de grado de administración de negocios en la Universidad de San Andrés, además de un postgrado en administración de negocios de IESE en España y la Universidad de NYU Stern en New York.
Trabajó como ejecutivo en ámbitos relacionados al entretenimiento y pagos digitales, en las empresas Uber y DirecTV, y cofundó Pago46, una «fintech» de pagos.
En una entrevista que le realicé, Mazza, responsable por liderar la estrategia, desarrollo, y ejecución de las operaciones de TFH en la región, explicó las características de Worldcoin en la Argentina. Puedes leer la nota que publiqué en iProfesional aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas: