Skip to main content

El robo de vehículos, entre ellos automóviles, SUV (sigla en inglés por vehículo deportivo utilitario), motos y camiones, continuó en alza durante el primer trimestre de 2024 en la Argentina, con un incremento de 14% respecto de igual período de 2023.

El dato sobre robo de vehículos fue difundido durante el 7° seminario latinoamericano de la Asociación Internacional de Investigadores de Robo de Autos Rama Latinoamericana (IAATI), que reúne al sector público y privado de la región.

En la actividad se ponderó el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para combatir al delito, así como los avances en materia de colaboración entre ambos sectores para la resolución de casos complejos frente al crimen organizado.

En el marco del seminario, realizado en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, en el barrio porteño de Caballito, referentes de los sectores públicos y privados compartieron en una conferencia de prensa, en la que participé, estadísticas sobre el robo de vehículo en la Argentina.

De acuerdo con los datos privados, provenientes entre otras fuentes de los anillos digitales implementados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, el oeste del conurbano «es la caliente» en cuanto a robo de vehículos, seguida por el sur del área metropolitana y el sur porteño.

Una modalidad tradicional es el robo piraña: los ladrones ingresan al auto para desvalijarlo y lo abandonan a pocos centenares de metros del lugar del delito. Otros los emplean para secuestros de personas, tráfico de drogas o de armas.

En el AMBA uno de los fines del robo de vehículos que predominan son los de automóviles de gama baja para usarse luego como remises en los alrededores de Buenos Aires o ciudades de provincias.

Los datos reflejan una tendencia preocupante para usuarios de vehículos, empresas de transporte y logística y de seguros, porque además de las pérdidas económicas, se refleja en un incremento en los casos de robo de vehículo con empleo de violencia al propietario o usuario del rodado.

Según datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), el robo de vehículos a mano armada de automóviles con una antigüedad menor a los cinco años representaron en 2023 el 77% de los casos totales.

«Los cambios en las modalidades de hurto muestran que los delincuentes siguen buscando los puntos más débiles de la cadena de seguridad que el usuario final monta sobre su unidad con distintos tipos de tecnología», dijo en la conferencia de prensa Carlos Mackinlay, director general ejecutivo de la empresa Strix.

«Y cuando no encuentran la forma de concretar el robo parcial o total, aparecen los casos de robo a mano armada», agregó el máximo ejecutivo de esta compañía, quien indicó «dos fenómenos importantes en el mercado»:

  • En el lado del delito proliferan bandas grandes, más profesionalizadas y organizadas ya no solo a nivel local sino regional y con conexiones en otros países, dedicadas al robo de vehículos.
  • En el lado del usuario final y de las empresas, la necesidad y demanda crecientes por contar con herramientas integradas que tengan la menor cantidad de puntos débiles frente al robo de vehículos.

Robo de vehículos: boom de atracos a motos

Uno de los vehículos más afectados por la ola de robo de vehículos es la moto. Según datos de Cesvi, al analizar la participación por tipo de vehículos, se observa un incremento destacado de las motos, con una participación del 37% en el 2023.

Esto genera, en consecuencia, un aumento de robos interanual muy superior para esa categoría respecto al resto de los vehículos.

Uno de los factores de este incremento en el robo de motos es el crecimiento del parque de unidades, pero además el alza de la pobreza y de las tarifas del transporte público de pasajeros en Buenos Aires y sus alrededores.

«Este aumento pone de manifiesto la necesidad de seguir mejorando las medidas de seguridad y prevención, articulando los esfuerzos del sector privado con el público para proteger a los propietarios de vehículos y reducir las tasas de criminalidad», explicó Marcelo Aiello, gerente general de Cesvi, en la conferencia.

Los informes presentados por Cesvi muestran que hubo una desaceleración de los robos parciales, aunque esto no implica una reducción de casos.

«En lo que respecta a los robos parciales, que en su gran mayoría son robos de ruedas, se observa un gran incremento interanual en los primeros años de la pandemia, mientras que en el 2023 y en el primer trimestre del 2024, se evidencia una notable desaceleración en el crecimiento.», señaló Aiello.

La venta de autopartes es uno de los factores del crecimiento general de los robos de vehículos. Mientras hace unos años los repuestos representaban el 50% en la valoración de los daños, hoy supera un 60%, un número histórico, consecuencia además de la devaluación del peso impuesta por la administración Milei y que encareció el valor de los repuestos importados.

Tecnologías contra el robo de vehículos

«La implementación de tecnologías avanzadas ha sido un factor decisivo en la reducción de los casos de hurto y de fraude, pero el creciente índice de robos plantea nuevos desafíos que requieren de una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades, las empresas aseguradoras y los proveedores de servicios de seguridad», señaló Daniel Beck, presidente de IAATI para América latina y director del área de fuerza pública de Strix.

«Está claro que es necesario seguir invirtiendo en innovación tecnológica y en estrategias de colaboración para enfrentar este problema de manera integral», concluyó el ejecutivo.

Por ejemplo, en el caso de Strix, que tiene un porcentaje por arriba del 90% en la recuperación de vehículos robados, utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático para anticiparse a las maniobras que realizan los ladrones.

Uno de los usos de las TIC por parte de las empresas aseguradoras se refiere a la prevención del fraude, que se encuentra en la Argentina en niveles acordes al promedio internacional.

Por ejemplo, en la detección de daños magnificados del vehículo o de daño preexistentes al supuesto siniestro denunciado se aplica inteligencia artificial en las fotografías que descubre patrones empleados en otros casos de fraudes.

El fraude tiene un alza lógica por el incremento en la cantidad de vehículos asegurados. Mientras hace 20 años solo el 40% de los vehículos estaba con cobertura de seguros, hoy ese número se encuentra en el 90%, coincidieron los participantes en la conferencia de prensa.

Robo de vehículos conferencia de prensa

De izquierda a derecha, en la conferencia de prensa sobre robo de vehículos: Marcelo Aiello, de Cesvi; Carlos Mackinlay y Daniel Beck, de Strix; y Luis María Calixto D’Achary, de la Policía de Misiones.

Puedes leer más sobre el robo de vehículos en la Argentina en la nota propia publicada en iProfesional aquí.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario