Falta de empleo y dificultad para acceder a los alimentos y a servicios de salud son las principales preocupaciones de quienes viven en barrios populares de la región metropolitana de Buenos Aires. Así lo describe un relevamiento del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), a partir de datos proporcionados por referentes territoriales tras el primer mes de cuarentena.
Seguir leyendo Atravesar la pandemia del coronavirus sin ingresos en el Gran Buenos AiresArchivo de la etiqueta: Mincyt
Empresarios, gremios e investigadores rechazan la degradación del Ministerio de Ciencia
La rebaja de categoría del área de ciencia y tecnología en el Gabinete, que pasó de ministerio a secretaría, generó un hecho inédito: la coincidencia entre investigadores, empresarios y gremialistas contra la decisión del presidente Mauricio Macri.
Crisis en la ciencia argentina: «Estamos bicicleteando a los proveedores»
Para trabajar, los investigadores del Conicet ponen dinero de su bolsillo. Desde el año 2016 tienen proyectos de investigación aprobados por el Ministerio de Ciencia, pero no les dan el dinero.
Seguir leyendo Crisis en la ciencia argentina: «Estamos bicicleteando a los proveedores»
Bioeconomía argentina llega a Europa con un producto para la calvicie
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) apuesta por el desarrollo de una cartera de productos de la bioeconomía para exportar, y así incentivar las economías regionales a partir de la investigación y el desarrollo y atraer inversiones para crear nuevos puestos de trabajo.
Seguir leyendo Bioeconomía argentina llega a Europa con un producto para la calvicie
Una nariz electrónica para detectar olores de gases industriales
Un ingeniero de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) desarrolló una nariz electrónica que permite detectar diversos olores mediante el uso de nanopartículas.
Seguir leyendo Una nariz electrónica para detectar olores de gases industriales
Sensores electrónicos argentinos escriben el diario de un pingüino
Investigadores e ingenieros argentinos trabajan en el desarrollo de sensores electrónicos de fabricación nacional para monitorear la actividad de animales marinos.
Seguir leyendo Sensores electrónicos argentinos escriben el diario de un pingüino
La máquina del té
Un consorcio formado por la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y una empresa metalúrgica desarrolló una cosechadora de té para facilitar la seguridad de los trabajadores y mejorar el proceso de recolección de brotes. El prototipo fue realizado con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva (MINCYT), fue exportado a Ecuador y está en trámite de patentamiento.
Preocupación de ganadores de premios Houssay por recortes de fondos para ciencia
La ceremonia anual de entrega de los premios Houssay, en la la tarde del 7 de diciembre en el Museo de la Casa de Gobierno, en Buenos Aires, tuvo un condimento extra.
Seguir leyendo Preocupación de ganadores de premios Houssay por recortes de fondos para ciencia
Piedra libre al parásito del Chagas
Un consorcio público-privado integrado por investigadores de las ciudades de Rosario y Buenos Aires desarrolló un método que detecta la enfermedad del Chagas en recién nacidos de forma más eficaz que la técnica tradicional.
El camino que va del laboratorio al producto para detectar pacientes infectados con zika
Un grupo de investigadores argentinos desarrolla equipos de diagnóstico basados en anticuerpos monoclonales, y sus primeros productos apuntan a encontrar alérgenos en alimentos y a la detección rápida de pacientes infectados con el virus zika.
El Gobierno convoca a desarrollar partes nacionales para satélites
El Gobierno nacional lanzó una convocatoria para el desarrollo de cinco componentes para satélites. Los aspirantes deben ser consorcios público-privados conformados por empresas e instituciones de investigación y recibirán un subsidio por el 80% del costo de cada proyecto.
Seguir leyendo El Gobierno convoca a desarrollar partes nacionales para satélites
Susana Finquelievich y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
La investigadora Susana Finquelievich respondió a mi cuestionario sobre balances y retos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el kirchnerismo y en el próximo Gobierno nacional.
Investigadora principal del Conicet, basada en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, y directora del Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), es arquitecta, urbanista y doctora en sociología urbana.
Es miembro del Consejo Directivo del Centro de Investigación y Transferencia de Entre Rios (CITER) de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y publicó 15 libros referentes a distintos aspectos de la sociedad de la información (SI).
Seguir leyendo Susana Finquelievich y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
Carlos Pallotti y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
El empresario Carlos Pallotti respondió a mi cuestionario sobre balances y retos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el kirchnerismo y en el próximo Gobierno nacional.
Este dirigente empresarial (en la foto) es un emprendedor con cerca de una docena de empresas de software e Internet creadas durante sus mas de 25 años de trayectoria, tanto en la Argentina como en el resto de América latina.
Hoy dirige dos empresas y participa en el directorio de varias mas. Fue presidente de la Cámara de Empresas de Software de Argentina (CESSI), donde ocupa un puesto honorario. Es presidente de la Fundación Clementina de estudios de políticas tecnológicas, y de la Asociación de Empresarios Marchigianos en la República Argentina (Marchigianar). Seguir leyendo Carlos Pallotti y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
Proyectos argentinos de nanotecnología reciben más de 2 M de euros
La nanotecnología permite el acceso a nuevos dispositivos, optimiza las formas de producción existentes y crea nuevas industrias, así como productos con potencial para afrontar diversos retos sociales.
Por ejemplo, pondrá a disposición de la sociedad implementaciones de avanzada en cosmética, terapias, biocombustible, descontaminantes, y envases y superficies inteligentes.
Además, fomenta la capacidad productiva y emprendedora de las pequeñas y medianas empresas argentinas.
Seguir leyendo Proyectos argentinos de nanotecnología reciben más de 2 M de euros
Premio Innovar para el Nanopoc, una plataforma portátil para detectar enfermedades infecciosas
Nanopoc, una plataforma multifuncional para detección rápida y en el lugar de enfermedades infecciosas, recibió el gran premio Innovar 2014, una distinción que se otorga al mejor trabajo de todas las categorías de ese concurso. Seguir leyendo Premio Innovar para el Nanopoc, una plataforma portátil para detectar enfermedades infecciosas