Los teléfonos móviles “inteligentes” de alta gama son hoy tan poderosos que ahora apuntan a convertirse en el “cerebro” de las computadoras portátiles.
Seguir leyendo Chips de celulares buscan convertirse en “cerebro” de notebooks
Los teléfonos móviles “inteligentes” de alta gama son hoy tan poderosos que ahora apuntan a convertirse en el “cerebro” de las computadoras portátiles.
Seguir leyendo Chips de celulares buscan convertirse en “cerebro” de notebooks
Banghó, la marca de la empresa PC Arts, fue uno de los grandes jugadores informáticos locales durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, que protegían la fabricación local de computadoras frente a la competencia externa.
Seguir leyendo Cambios en Banghó: más importación, menos fabricación
Cualquier mercado en el cual una empresa controla casi el 100% de las ventas está maduro para un ataque competitivo. La historia bíblica de David y Goliat tiene su reflejo hoy en el negocio millonario de los servidores, las grandes y potentes computadoras que constituyen el “detrás de escena” de la computación en la nube, el paradigma sobre el cual se fundan gigantes como Google, Facebook y Amazon y hacia donde giran otros actores como Microsoft e IBM.
Seguir leyendo AMD desafía a Intel por los procesadores de servidores de la computación en la nube
Las revelaciones de WikiLeaks sobre el espionaje que la agencia de inteligencia de los EEUU (CIA) realiza sobre teléfonos móviles “inteligentes”, computadoras y hasta televisores conectados a Internet reavivó el temor sobre la privacidad de las comunicaciones a través de la Red.
Seguir leyendo ¿Cómo chequear si la PC, las comunicaciones y el móvil están protegidos?
Tomé la fotografía superior la tarde del 3 de marzo de 2017 en una cafetería en el barrio porteño de Villa Urquiza. La mujer que estaba de pie le enseñaba a la amiga que estaba sentada cómo utilizar su teléfono móvil “inteligente”.
Desde hace un par de años, las compañías de Internet pasaron de tener una estrategia móvil a lo que ellas llamaron “móviles primero”.
Seguir leyendo ¿Por qué los nativos móviles deben estar en tu radar?
Espacio Pla, el centro del arte electrónico de Buenos Aires, anunció su taller de “VJ + proyección mapping”, dictado por Felipe Barraza, en cuatro clases a partir del 1 de diciembre, los jueves de 18.30 a 20.30.
Seguir leyendo Taller de VJ + proyección mapping en Espacio Pla
Nokia presentó su reporte de inteligencia de amenazas durante el primer semestre de 2016, que indica un incremento en las infecciones de “malware” en teléfonos móviles “inteligentes” durante la primera mitad de este año.
Seguir leyendo Según Nokia, aumentaron las infecciones en dispositivos móviles
Personal y Arnet anunciaron que sus clientes podrán acceder a películas de Disney y sus futuros estrenos desde las plataformas de video bajo demanda (VOD, sigla en inglés) Personal Play Video y Arnet Play.
Seguir leyendo Personal y Arnet suman a Disney a sus plataformas de entretenimiento
El promedio de dispositivos conectables en el hogar con acceso a Internet en la Argentina es de 5,8. Esto surge del informe “Acceso a Internet y tecnología en el hogar”, realizado por Carrier y Asociados. Ese indicador alcanza los 6,3 en promedio en los hogares ABC1. A su vez, cada integrante del hogar cuenta con dos dispositivos promedio para conectarse desde el hogar, típicamente la PC y el celular.