El Gobierno nacional anunció la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA a la lista del patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, sigla en inglés).
Seguir leyendo Postulan al Museo de la ESMA para patrimonio mundial de la UNESCOArchivo de la etiqueta: Raúl Alfonsín
100 años de la radio: una plataforma, un video y 15 reflexiones
El 27 de agosto se cumplió el centenario de la primera emisión radiofónica de la Argentina y el inicio de las transmisiones regulares de la radio a nivel mundial, un aniversario que motivó una plataforma y un video conmemorativo y una serie de reflexiones.
Seguir leyendo 100 años de la radio: una plataforma, un video y 15 reflexiones¿Cómo vive Mariano de Vedia el aislamiento por el coronavirus?
Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “¿Cómo vivís el aislamiento por el coronavirus?”. Más información sobre este sondeo aquí.Seguir leyendo ¿Cómo vive Mariano de Vedia el aislamiento por el coronavirus?
Ayuno de redes, e-mail, llamadas y mensajería: capítulo 1° de 2020
A partir de este 19 de febrero y hasta el 25 del mismo mes, este blog entra en un modo especial: vacaciones y desde un teléfono móvil.
Seguir leyendo Ayuno de redes, e-mail, llamadas y mensajería: capítulo 1° de 2020María Eva Duarte de Perón: la habitante más famosa del cementerio de la Recoleta
El cementerio de la Recoleta es el más famoso de Buenos Aires y de la Argentina, por las personas inhumadas en esta necrópolis, que van desde premios Nobel hasta deportistas, pasando por políticos y artistas, hasta ex presidentes y héroes de la Patria, además de su arquitectura y arte religioso.
Seguir leyendo María Eva Duarte de Perón: la habitante más famosa del cementerio de la Recoleta
La emoción movilizadora de Magda Tagtachian
«La emoción a veces tiene mala prensa. Hoy vengo a reivindicarla. Es la emoción la que mueve y la que nos permite contar». La frase fue dicha de manera firme y clara, barnizada con suavidad femenina, por mi colega Magda Tagtachian en la presentación de su libro «Nomeolvides. Armenuhi, la Abuela Armenia», sobre la vida de Armenuhi Demirjian.
30 años de trabajo en periodismo
Hoy cumplo 30 años de trabajo ininterrumpido en el periodismo, un aniversario para recordar aquellos tiempos donde hice mis primeros pasos en este oficio. Seguir leyendo 30 años de trabajo en periodismo
Triunfo millonario para celebrar mis 28 años en el periodismo
«¿Vas el domingo a la cancha?» La pregunta del amigo y colega Italo Daffra vía chat el 14 de agosto me dio el pie, sin que él lo supiera, para organizar mi celebración por los 28 años de carrera ininterrumpida como periodista profesional.
Seguir leyendo Triunfo millonario para celebrar mis 28 años en el periodismo
1983: el año de la democracia
El año 1983 fue una bisagra en la historia argentina reciente. Muchos de los protagonistas de aquella época mantienen una presencia activa en la vida política, social, económica, cultural y deportiva del país. Y varios temas en debate por esos días -derechos humanos, deuda externa, democratización de la justicia, violencia en el fútbol- aún continúan en la agenda de la sociedad.
Seguir leyendo 1983: el año de la democracia