Investigadores del Laboratorio de Aracnología del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave) de La Plata crearon una aplicación gratuita para teléfonos que permite distinguir especies peligrosas de arañas para la salud humana de otras que no lo son.
Además de contar con un catálogo de arañas, permite enviar fotos para consultar sobre las características de la especie encontrada.
¿Es araña o escorpión? ¿Comerá pequeños insectos o será un peligro para cualquiera? ¿Qué pasa si me picó o está en mi jardín? En la Argentina hay mil clases de arácnidos diferentes, la mayoría inofensivas pero otras no tanto.
Hay personas que cazan arañas y los llevan a instituciones especializadas como el Cepave, un organismo de investigación perteneciente al Conicet y a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el fin de consultar sobre la peligrosidad de la especie encontrada de arañas.
Muchas de estas personas que se acercan al Cepave lo hacen con angustia y preocupación y esa fue una de las razones que llevó al grupo de investigación del Laboratorio de Aracnología de esta institución a crear una aplicación para teléfonos inteligentes llamada “¿Es araña o escorpión?”.
La aplicación es gratuita y consta de un catálogo de las especies más encontradas y que generan consultas por parte de la población, con su descripción y su peligrosidad.
Sergio Rodríguez Gil, investigador del Cepave, dijo a la agencia TSS: “Queremos ser un lugar de consulta para bajar la ansiedad pero no para reemplazar el diagnóstico médico. De hecho, lo primero que consulta la aplicación es si hubo picadura o no. En el primero de los casos se indica que hay que consultar de manera urgente a un médico y a nosotros eso nos indica que esa foto tiene prioridad de atención”.
Al sacar una foto con el celular también se envía la fecha de foto y su ubicación, lo que permite hacer luego un análisis de la distribución de especies y su comportamiento estacional. Además, se solicita una descripción del lugar donde fue encontrado.
Todos estos datos son útiles para futuras investigaciones y también permiten que los investigadores tengan conocimiento sobre las especies que generan más consultas y poder utilizarlas para las futuras actualizaciones del catálogo.
La aplicación fue presentada en el último Congreso de Aracnología realizado en Caeté, Minas Gerais, Brasil, en diciembre , y generó interés en los asistentes, en especial en grupos de Uruguay como el Laboratorio de Aracnología de la Universidad de la República, que buscaba desarrollar una aplicación similar.
Dado que la Argentina y Uruguay comparten la mayoría de las especies, un equipo de investigadores uruguayos se sumará al proyecto.
“No es un trabajo remunerado más allá de nuestra tarea diaria, pero lo consideramos parte de nuestra devolución a la sociedad, ya que nosotros formamos parte de un organismo público y la sociedad nos está pagando para hacer investigación. Así como recibimos a la gente que se acerca al Cepave acá en La Plata, también podíamos dar ese servicio para quienes no están tan cerca como para visitarnos”, dijo Rodríguez Gil.
La aplicación tiene 19 especies con su foto y una descripción que incluye su tamaño, altura, en qué zonas de la casa o jardín se pueden encontrar, su interés sanitario –que comprende su nivel de peligrosidad para los humanos– de qué se alimenta y con qué otras especies se las puede confundir.
El equipo de trabajo está encabezado por Alda González y los investigadores que reciben las fotos y las contestan a toda hora son Sergio Rodríguez Gil, Sandra González, Luis Giambelluca, Guillermo Reboredo, Andrea Armendano y Cecilia Gabellone.
El desarrollador de la aplicación fue Nicolás Mattone, estudiante de informática de la UNLP, quien trabajó en el proyecto de manera ad honorem durante más de un año.
Hola! Necesitaríamos su ayuda, para saber el tipo de araña.
Hace poco nos mudamos a una casa., se encuentra en El Barrio de villa del parque.,
Tenemos terraza, las ramas de los árboles de la vereda terminan metiéndose bastante en la misma. Y hay arañas., pude sacar foto de la especie que tenemos en la terraza, ya las vi adentro de la casa, en lavadero que se encuentra en pb de la casa.
Si me pueden responder por correo, para que le mande la foto de esta especie de araña, así podemos hablar si es peligrosa o no. Desde ya, muchas gracias
Buenos días: le sugiero tomar contacto con el Instituto Nacional de Producción de Biológicos. Correo electrónico: [email protected].
Domicilio: Av. Vélez Sarsfield 563 – C1281 – Ciudad de Buenos Aires. Teléfonos: (+54-11) 4303-2492 / 0128 / 1732. También le recomiendo leer este artículo: http://www.anlis.gov.ar/inpb/?p=196. Saludos cordiales.