Pirañas comerciales. Así defino a los vendedores del centro comercial de Luohu, en la ciudad de Shenzhen, que visité el 12 de abril durante un viaje a China.
Seguir leyendo Los vendedores del centro comercial de Luohu en Shenzhen
Pirañas comerciales. Así defino a los vendedores del centro comercial de Luohu, en la ciudad de Shenzhen, que visité el 12 de abril durante un viaje a China.
Seguir leyendo Los vendedores del centro comercial de Luohu en Shenzhen
Como te informé en estas notas, visité el centro comercial de Luohu en la ciudad china de Shenzhen, considerado como uno de los principales recintos de venta de productos falsificados de marcas famosas o con nombre similares.
Seguir leyendo Clientes en el centro comercial de Luohu en Shenzhen
La ciudad china de Shenzhen es la urbe con más edificios en construcción que he visto en mi vida, obras que reflejan el boom inmobiliario que vive esta urbe vecina a Hong Kong.
Además de ropa, electrónica, telefonía, joyas y bolsos, entre otros muchos artículos, en el centro comercial de Luohu, en la ciudad china de Shenzhen, hay a la venta mascotas artificiales.
Seguir leyendo Mascotas artificiales en el centro comercial de Luohu
El centro comercial de Luohu en la ciudad china de Shenzhen tiene cinco pisos, además de la planta baja y un subsuelo, repletos de comercios dedicados a la venta de productos falsificados.
Seguir leyendo El patio central del centro comercial de Luohu en Shenzhen
A pocos metros de la estación central ferroviaria de la ciudad china de Shenzhen se encuentra el centro comercial del barrio de Luohu, un edificio de siete plantas repleto de negocios especializados en la venta de productos falsificados.
Seguir leyendo El centro comercial de Luohu: la capital de la falsificación
Dos pares de pájaros trabajan como mayordomos en el Grand Skylight Shenzhen, un hotel de la ciudad china de Shenzhen, donde me hospedé entre el 10 y el 14 de abril de 2016.
«Ciudad Gótica«. Así me definieron algunos seguidores en mis perfiles en redes sociales a las fotografías que publiqué con los edificios de la ciudad china de Shenzhen cubiertos de brumas, lloviznas y lluvias.
Retomo la serie de notas del viaje a China que realicé en abril de 2016. La primera ciudad del país más poblado del mundo que recorrí fue Shenzhen, una urbe que vive un crecimiento aceleradísimo.
Cuando leas esta nota estaré a bordo de un avión, en el primer día de unas vacaciones que durarán dos semanas.
Seguir leyendo Este blog que lees está en modo programado por vacaciones
Una noche que ejemplifica la globalización que atraviesa a gran parte del planeta fue la del 10 de abril de 2016, en un hotel de estilo español en una ciudad del sur de China donde bailó flamenco un grupo de danzarinas rusas.
Seguir leyendo Una noche con bailarinas rusas de flamenco en un hotel español en China
El territorio vecino a una aldea de pescadores en el sur de China que tenía en 1980 unos 30 mil habitantes, hoy es una ciudad donde viven casi 11 millones de personas y donde el metro cuadrado del precio promedio de una vivienda subió más que en ninguna parte del mundo.
Shenzhen era en 1980 un pequeño pueblo de pescadores del sur de China con unos 30 mil habitantes.
Shenzhen es una ciudad en el sur de China, a pocos kilómetros de Hong Kong, sede de grandes empresas del país más poblado del mundo, como Huawei y Tencent.
Por tercera vez en menos de 24 horas comí arroz blanco chino a bordo de un avión chino pero sin los tradicionales palitos chinos.
Seguir leyendo Arroz sin palitos a 10 mil metros de altura sobre China
El aeropuerto de Beijing, donde llegué el 10 de abril de 2016, está cerca de las antípodas de Buenos Aires, de donde había partido dos días antes.
Seguir leyendo El aeropuerto de Beijing, con una reminiscencia de Buenos Aires