Seguir leyendo La mano de DiosLa mano de Dios
está obrando aquí,
escribe con fuerza y con amor.
Conflictos y temor,
victorias y dolor
son escritos por la mano de Dios.
Archivo de la etiqueta: Gerardo Oberman
Nacido en tiempos complejos
Seguir leyendo Nacido en tiempos complejosNaciste en un contexto cruel,
de pueblos afligidos y cansados,
confinados por el imperio romano
y alienados por teologías elitistas,
sin conexión con el dolor de las personas.
Principio de la buena noticia
Seguir leyendo Principio de la buena noticiaEn el principio fueron las buenas noticias.
Así da comienzo el proyecto definitivo
de la divinidad, que humaniza su gloria
y se viste de cuerpo y de alma humanos
para expresar de una vez y para siempre
su vocación de plenitud de vida
para cada persona y para la creación toda.
Y la buena noticia empieza su recorrido
desde las gargantas de quienes creen
que no todo está dicho aún…
Parábola de los viñadores y la meritocracia
La siguiente parábola de Jesús se la conoce como la «de los viñadores». Se encuentra en el evangelio de Mateo 20.1-16; en este caso corresponde a la Nueva Versión Internacional (NVI) de la Biblia. Después del texto, hay una reflexión a la luz de esta parábola.
Seguir leyendo Parábola de los viñadores y la meritocraciaYo soy
Te comparto una canción que nació en el contexto de la pandemia del coronavirus y las medidas de confinamiento social para ralentizar su propagación.
Seguir leyendo Yo soyJesús no murió por mí
Seguir leyendo Jesús no murió por míTiempo de Pascua.
Tiempo de rituales repetidos
y de palabras dichas mil veces.
Tiempo de silencios de muerte,
de ayunos, de promesas y de procesiones.
Tiempo de euforia que se contiene,
porque parece pecado anticipar el final
que ya conocemos
y que debería inundar todo de vida.
Tiempo de superficialidad e hipocresías:
“¡Felices pascuas!”
Tiempo de iglesias que de mil maneras diferentes
pero de mil maneras tan iguales
no saben decir otra cosa que lo que siempre se ha dicho:
“Jesús murió por nuestra salvación”.
Alboroto
“Cuando Jesús entró…, toda la ciudad se alborotó…” (Evangelio de Mateo 21:10ª).
Seguir leyendo AlborotoLa historia recordará cuando el mundo se detuvo
El siguiente texto fue publicado por Donna Ashworth el 18 de marzo de 2020, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, en su sitio web aquí. Después del original en inglés podrás leer una traducción libre al español.Seguir leyendo La historia recordará cuando el mundo se detuvo
23 (Un intento de salmo para este tiempo)
Seguir leyendo 23 (Un intento de salmo para este tiempo)La gracia de Dios nos guía,
nada nos falta ni nos faltará.
Nos invita a lugares de descanso y de cuidado
y a beber del agua de la confianza.
Renueva nuestras fuerzas
para no abandonar el camino de la solidaridad,
porque es allí, en la empatía, que honramos su nombre.
Siéntate a mi lado
(A la luz del evangelio de Juan 4.6).
Seguir leyendo Siéntate a mi ladoCaminante de todos los caminos,
que te adentras en nuestros mundos
superando todas las fronteras
y venciendo todos los prejuicios,
que te acercas a nuestros pozos,
a esos espacios en los que buscamos
calmar nuestra sed y llorar nuestro dolor,
siéntate hoy a mi lado, por favor.
No pases de largo,
como tantas veces otros y otras han pasado.
No me niegues tu abrazo,
como tantos y tantas ya me lo niegan.
¡Es insoportable la vida sin abrazos!
¡Lévantense, no tengan miedo!
(A la luz del evangelio de Mateo 17.7).
Seguir leyendo ¡Lévantense, no tengan miedo!La misión no es armar tres chozas
allí donde las luces brillan
y donde la fe se relaja.
La misión no es dormir allí
donde los conflictos están ausentes,
evitando los desafíos, la preguntas,
las luchas, los dolores, los miedos
que esperan debajo de la colina.
Desenamorado
Hoy quisiera declararme desenamorado.
Desenamorado de los amores edulcorados,
de las relaciones posesivas,
de los abrazos que aprisionan la libertad,
de los besos hipócritas y de las caricias falsas,
de las miradas turbias y de las sonrisas torcidas.
¿Amar?
¿Amar?
¿Amar a quien escupe su odio en la cara de sus prójimos?
¿Amar a quienes asesinan los sueños de niños y niñas?
¿Amar al que explota al obrero y se queda con su jornal?
¿Amar al xenófobo, al homofóbico, al filo-nazi?
¿Eso nos pedís, Jesús?
¿Navidad?
Celebran navidades
en los palacios de Herodes,
donde los confabuladores de siempre
negocian sus privilegios,
los consensos corporativos necesarios
para seguir lucrando
sobre la base de la miseria
de las gentes sufridas.
Errantes de Dios
Nuestros antepasados fueron arameos errantes,
caminantes de caminos duros,
buscadores de mundos mejores.
Bienaventuranzas
Bienaventuradas las personas que,
en medio del ruido y el caos de las ciudades,
son sensibles al llamado de Dios
y a las necesidades de sus próximos.
Bienaventuradas las personas
que ven y oyen a quienes andan a su lado,
a quienes van en el metro, en el colectivo, en el tren;
que tienen ojos, oídos, corazón
para los niños y niñas
y para la gente mayor, los ancianos, las ancianas.